Nota de contenido: |
Las campañas finales de la emancipación en la historia en Tacna y el Perú. Addenda para referir a las últimas autoridades coloniales de Moquegua. Addenda a la victoriosa campaña de Miller en el sur, en mayo de 1821: desembarco en Arica, llegada a Tacna; Batalla de Mirabe; Calera; Situación de los realistas en -areqyuos; repercusiones del armisticio; su devoción por Tacna, intercambio de prisioneros; organizando los territorios libres; vinculaciones con los movimientos del Alto Perú. Addenda postrimerías de la campaña. Moquegua en la independencia y en la campaña de Miller. Protagonistas de la primera campaña: Mariano Portocarrero Calderón. Desarrollo urbano de Tacna, la formación del barrio donde estuvo la Ranchería, junto al río. Arica: entre fines del coloniaje y comienzos de la república. Calderón de la Barca y su actuación independentista en el sur, entre 1815-1821. Represalias con los tacneños, ariqueños e ileños que habían apoyado la expedición de Miller. Penurias de Calderón de la Barca durante su estada en Lima. Una carta de San Martín a un patriota de Tacna. Addenda a la relación de alcaldes coloniales entre 1820-1824. Enrique del Solar, vigésimo sexto alcalde constitucional. Definición del Estado republicano, sus componentes, funciones y su evolución histórica referida a Tacna. Rafael Gabino de Barrios y Liendo, vigésimo séptimo alcalde constitucional. Ultimos subdelegados del partido. Personalidades tacneñas o vinculadas con Tacna en la Academia Lauretana de Arequipa. Tacneños, ariqueños y moqueguanos en la expedición Tristán. Juan Antonio González Vigil y Molina, vigésimo octavo alcalde constitucional. Las primeras elecciones para el Congreso. Pedro José de Belaúnde, vigésimo noveno alcalde constitucional de segunda elección. Primera representación parlamentaria en la historia de Tacna. Nicolás de Araníbar y Cornejo, Primer representante por Tacna al Congreso de la República. Marceliano Barrios y Machón, primer diputado suplente por Tacna. Manuel de Arias y Pérez de los Ríos, un ariqueño presidente del Congreso de la República. La primera expedición a los puertos intermedios. Primera expedición a intermedios: situación del ejército realista; salida del Callao; llegada a Iquique; desembarco de Arica; la polémica sobre la demora de Alvarado para iniciar el avance; gestiones administrativas cumplidas por Alvarado en Arica; apoyo de la población de Tacna y Arica a los patriotas; pequeños logros patriotas antes de pasar a Tacna; acciones realistas; Miller en la costa de Arequipa; avance e los patriotas sobre Tacna; entusiasmo de Tacna a la llegada de los patriotas; avance de Valdés sobre Tacna, Calana; la escaramuza de Calana; desplazamiento de los ejércitos; escaramuza del día de reyes; avance patriota y acción de Locumba; situación de Moquegua; avance sobre Moquegua; escaramuza de Yacango; batalla de Torata; batalla de Moquegua; el desastroso resultado; retirada a Ilo y Arica; vandalismo chapetón en Moquegua a la derrota de los patriotas; retirada de Iquitue y reembarque de Miller. Pánico en Tacna ante el anuncio de Valdés de exterminar a los tacneños. Combatientes patriotas en Torata y Moquegua. Don tomás Bernardo Landa y Vizcarra. Protagonistas de la primera expedición a intermedios Francisco Deustua y Pomareda. Los Deustua. El Congreso de 1823 eleva al pueblo de Tacna a la categoría de Villa. Un acuerdo pendiente, el obelisco de la libertad en Arica. La villa de Moquegua promovida a ciudad. Don José Santiago Basadre y Belaunde, trigésimo primer alcalde constitucional. La aduana a inicios de la república. Administradores de las aduanas de Arica y Tacna, 1823-1837. José Suárez Inclás y de la Fuente, trigésimo segundo alcalde constitucional. Thomas Guthrie, un extranjero que sirvió a la causa emancipadora. Don José Manuel de Salas y Flores. La segunda expedición a los puertos intermedios: propósitos estratégicos y dicultades; partida del Callao y travesía; desembarco en Arica; llegada a Iquique y regreso a Arica. Gamarra en Tacna; desembarco en Ilo e Islay y avance al interior; avance sobre Moquegua; situación de Moquegua ocupada por los realistas; llegada a la ciudad de Moquegua; solemne proclamación de la Independencia en Moquegua; llegada de Santa Cruz; álgida situación en Lima; marcha de la división Santa Cruz a la sierra; avance de Gamarra desde Tacna hacia las Charcas; los realistas hasta antes de la batalla de Zepita; la batalla de Zepita; la campaña del Talón; lamentable finalización; represalias tomadas por los realistas. Francisco de Paula Alayza y Siles, trigésimo cuarto alcalde constitucional. Publicaciones realizadas en Tacna y Arica durante la campaña emancipadora. José Suárez Inclán, trigésimo quinto alcalde constitucional. Tacneños en la segunda expedición, Santiago Manzanares Coria; Mariano Siles. El memorial de los patriotas de la Villa de Tacna refugiados en Lima. Don Manuel Calderón de la Barca y Loys, su trágico final. La heroicidad de la mujer tacneña en la etapa de la emancipación. Rafael Gabino de Barrios, trigésimo séptimo alcalde constitucional. Eustaquio de Palza, trigésimo octavo y último alcalde constitucional de Tacna en el régimen colonial. Campaña y batalla de Junín. Campaña y batalla de Ayacucho. Personalidades vinculadas con Tacna que participaron en las victorias de Junín y Ayacucho. Entre la guerra emancipadora y los inicios de la república. Los argentinos de Tacna en el proceso emancipador. Presencia ideológica aymara en la definición de los nuevos estados, Vicente Pazos Canqui. Realistas de Cuzco y Arequipa contra la capitulación de Ayacucho. Autoridades políticas de Arequipa y Tacna. Presidentes y Prefectos de Arequipa hasta 1837. General Francisco de Paula Otero y Goycochea, primer Presidente del Departamento de Arequipa. La Municipalidad republicana. Relación de Alcaldes Republicanos de Tacna hasta 1839. Don Nicolás de Buteler Sarsfield, primer Alcalde republicano de Tacna. Los intendentes de la provincia de Tacna. Intendentes y sub prefectos de las provincias de Moquegua y Tarapacá. Médico Mathías Agois y Solís, primer Intendente de Tacna. Juramento de la independencia en Tacna. |