Título : |
Historia del Perú : Tomo I: Perú antiguo; Tomo II: Perú colonial; Tomo III: Perú Republicano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Silva Santisteban, Autor |
Editorial: |
Lima : Buho |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
3 tomos |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
27 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COLONIA HISTORIA DEL PERU REPUBLICA
|
Clasificación: |
985 S5 |
Nota de contenido: |
Tomo I: Objeto y naturaleza de la historia. La historia del Perú. Epocas y periodos. Origen del hombre americano. La fauna prehistórica sudamericana. Etapa lítica en los andes centrales. Periodo arcaico. Revolución agropecuaria. Aparición de la cerámica. El horizonte temprano o Formativo. Chavín. Paracas. Culturas regionales tempranas. Vicus. Mochicas. Lima. Nazca. Tiahuanaco. El Horizonte medio. Periodo de los Estados regionales tardíos. El reino de Chimú. El reino de Cuismanco de Cajamarca. El imperio de los incas. Cronología universal del desarrollo de las culturas en ralación con América y el área contradicional andina.
Tomo II: Caida y destrucción del imperio incaico. Significado social, económico y político de la conquista. Organización política y administrativa del Virreinato. Administración Fiscal. Las encomiendas. El tributo de los indios. La tierra y la producción agropecuaria. La mita y el trabajo de los indios. Las reducciones. Los corregidores. La minería. Los obrajes. El proceso de aculturación. Estratificación social. La vida intelectual, la educación, las ciencias. Las crónicas y la literatura. La pintura. La música. La arquitectura. Relación cronológica de gobernantes y virreyes del Perú colonial y de algunos hechos acaecidos durante su gobierno.
Tomo III: La emancipación en el Perú. Tupac Amaru. La opción emancipadora. Los intereses de los criollos. Los ideólogos. La coyuntura. La expedición libertadora de San Martín. La proclamación de la independencia. El protectorado. Llegada de Bolívar. Inglaterra y la independencia. Le fue otorgada al Perú su independencia? El primer medio siglo de vida republicana. La guerra con Chile. La reconstrucción y el desarrollo del capitalismo dependiente. La República Aristocrática. El aifanzamiento de la dominación imperialista y la emergencia de las fuerzas políticas populares. Entre las dictaduras y las crisis. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43162 |