Nota de contenido: |
Filosofías en diálogo: Una revolución filosófica para el siglo XXI? Fenomenología y ciencia cognitiva, circulación con precaución. Hermenéutica y posestructuralismo, hacia un pensamiento convocante. El método del discurso. La relación entre los ejercicios espirituales y Descartes. El diálogo intercultural como camino del filosofar en Latinoamérica.
La filosofía y el cuidado del alma: Ética es estética. Un ensayo sobre el método filosófico. Filosofía como trabajo en uno mismo, algunas propuestas. Wittgenstein, terapéutica y ética de la filosofía.
Caminos del conocimiento: Sobre el análisis filosófico. La retórica de la filosofía, entre la dialéctica y la persuasión. La omnipresente intuición, ciencia, filosofía y vida. La importancia filosófica de la perspectiva de la segunda persona, agencia y explicación intencional. Dialéctica, negatividad y no identidad en adorno. Narrativas y metánoia, El proceso de cambio de perspectiva basado en transiciones. Verdad o método, en torno al llamado gadameriano de ir más allá del control de la metodología científica.
Filosofía y lógica: Los métodos formales y el principio e tolerancia en la filosofía. La lógica como condición necesaria de las metodologías.
Filosofía en diálogo con otras disciplinas: El cine como encuentro moral. Reflexiones sobre la enseñanza de la ética. La transdisciplinariedad como método de investigación en el pensamiento filosófico natural en el virreinato peruano. |