Título : |
Historia del Perú - Tomo VII : Perú republicano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) ; Percy Cayo Córdova (1937-2004) ; Ernesto Yepes del Castillo |
Editorial: |
Lima : Juan Mejía Baca |
Fecha de publicación: |
1980 |
Número de páginas: |
411 páginas |
Il.: |
ilustraciones, láminas, mapas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL PERU REPUBLICA
|
Clasificación: |
985 M39 |
Nota de contenido: |
Antecedentes de la guerra con Chile:
La oscilante balanza del poder en el Pacífico Sudamericano. La proyección boliviana sobre Arica. Los comienzos de la explotación del desierto de Atacama. La penetración chilena en el litoral boliviano legalizada e intensificada. El destino del salitre peruano de Tarapacá. Perú y Bolivia, aliados, pero no amigos. . La adhesión argentina al tratado de alianza peruano-boliviano. La inexistente marina boliviana. Las discrepancias de la historiografía sobre los blindados de Balta. Los blindados de Pardo. La fuerza armada peruana. La negativa peruana de dar apoyo a Argentina en 1878. La ausencia de servicio telegráfico en el país del altiplano. La endeble situación política interna peruana. La invencible crisis económica y hacendaria. El pleito de los diez centavos y un intento de explicación de su trasfondo económico, nacional y personal. El presidente Daza. La compañía de Salitres de Antofagasta y la Casa Gibbs. John North. La frustrada gestión del Perú con la finalidad de evitar la guerra chileno-boliviana: La misión Lavalle. Los blindados de Balta. Un intento de análisis psicológico de Prado ante el conflicto boliviano-chileno y ante la guerra.
La Guerra con Chile: La declaratoria de guerra. La política boliviana del gabinete chileno. La misión de Serapio Reyes Ortiz. Iquique y Callao: 21 de mayo. Después de Iquique. Angamos. La campaña de Tarapacá. El viaje de Prado. La batalla del Alto de la Alianza. El asalto del Morro de Arica-7 de junio de 1880. Era irremediable la pérdida de Tacna y Arica? La expedición Linch. La acción diplomática. Hundimiento de la Loa y la Covadonga. Campaña de Lima. Don Francisco García Calderón, apresamiento y deportación. Piérola. El fin de la gestión extranjera. La resistencia a la ocupación. Tratado de Ancón entre las repúblicas del Perú y Chile. Protocolo complementario al tratado de paz. del 20 de octubre de 1883 al 3 de junio de 1929. El Protocolo Billinghurst-Latorre. Chile a la ofensiva. La esperanza wilsoniana. La propuesta Kellog. Acuerdo de Lima. Tratado de 1929 entre el Perú y Chile y protocolo complementario.
Los inicios de la expansión mercantil capitalista en el Perú (1890-1930): El segundo civilismo. La república civilista. La nueva dinámica mercantil. Los inicios de la nueva expansión mercantil. La situación del capital inglés y del capital americano en América Latina. La visión del Foreing Office y del Departamento de Estado. El capital imperialista y el desarrollo del capitalismo en el Perú. La inversiones norteamericanas y británicas. Grace y su impacto en el desarrollo del capitalismo en el Perú. Los inicios de la expansión mercantil capitalista en el Perú. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43418 |