Nota de contenido: |
La América decimonónica. La cultura hispanoamericana del siglo XIX. Revistas literarias hispanoamericanas del siglo XIX. Neoclasicismo, romanticismo, naturalismo: Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX. José Joaquín Fernández de Lizardi. Cirilo Villaverde. José Mármol. Alberto Blest Gana. Ignacio Manuel Altamirano. Jorge Isaacs. Eduardo Acevedo Díaz. Clorinda Matto de Turner.
Cuento y otras formas narrativas: Sentimental, fantástico, social. José Joaquín Vallejo (Jotabeche). Guillermo Prieto. Ricardo Palma. Fray Mocho. Poesía: La poesía decimonónica, de la emancipación, romántica. José Joaquín Olmedo. Andrés Bello. José María Heredia. Esteban Echeverría. José Eusebio Caro. Rafael Pombo. José Zorrilla de San Martín. La poesía gauchesca.
Teatro del siglo XIX: Primeros años. El teatro y el romanticismo. Cuba, México, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guatemala. República Dominicana, Puerto Rico.
Ensayo y crónica: El pensamiento hispanoamericano. La ilustración. De la autonomía a la independencia, idealismo utópico. Viente Perez Rosales. Domingo Faustino Sarmiento. José Victorino Lastarria. Juan Montalvo. Eugenio María de Hostos. Justo Sierra. Manuel Gonzáles Prada. Enrique José Varona.
Modernismo: La literatura hispanoamericana de fin de siglo. La secularización de la vida. La experiencia de la vida urbana. Excurso sobre la definibilidad del modernismo. La novela, el cuento, en ensayo y la crónica del modernismo. Naturalidad y novedad en la literatura martiana. Salvador Díaz Mirón. Manuel Gutiérrez Nájera. Julián del Casal. José Asunción Silva. Rubén Darío. Manuel Díaz Rodríguez. Ricardo Jaimes Freyre. Amado Nervo. José Enrique Rodó. Guillermo Valencia. Leopoldo Lugones. Julio Herrera Reisig. José Santos Chocano. Carlos Pezoa Véliz. |