Nota de contenido: |
Liderazgo pedagógico y evaluación de la calidad, apreciaciones desde los estudiantes de ciencias sociales de la Universidad de Sonora, México. Diversidad e inclusión educativa en Sonora. Principios educativos, una referencia para la educación en el siglo XXI. El liderazgo pedagógico del director y su influencia en los procesos de gestión para la mejora de la escuela primaria. Calidad educativa en los departamentos del Área de la Salud de una universidad pública.Tratamiento educativo y práctica docente. El bienestar emocional en la mejora de los procesos educativos. Innovación de los procesos docentes. Educación para las paces en perspectiva de socialización y subjetividad política con niños y jóvenes. Modelo estructural sobre educación artística, andamiaje y autonomía aplicado a maestros. Portabilidad, ubicuidad y competencias con dispositivos digitales móviles en el espacio europeo de educación superior. Reflexión de los docentes universitarios a partir de un modelo basado en competencias. Desarrollo profesional del profesorado universitario de enfermería. Procesos educativos en el entorno español. eBook, el futuro del libro. Aplicación y uso del texto electrónico en entorno didáctico y de formación. Formación de los docentes universitarios en actitudes, competencias e innovación pedagógica de las NTIC. Las condiciones de trabajo del profesor principiante. Análisis de la práctica del profesorado universitario. La inteligencia emocional y el trabajo docente en educación básica. Creencias y prácticas del docente ante el uso de las TIC. Retos y desafíos de la formación de abogados para el siglo XXI. La motivación docente favorece los aprendizajes. Rol de la evaluación en la mejora de la práctica docente. Estrategias de aprendizaje. Prácticas de evaluación en la educación superior entre el positivismo y la emancipación. |