Nota de contenido: |
Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. Historia, desarrollo y estado actual de la profesión. Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local. Fundamentos espistemológicos de la investigación: Qué son las ciencias sociales. Bases filosóficas de la investigación. Características de la investigación y del investigador. La investigación como proceso de construcción social: Conceptos básicos de la investigación. Identificación de elementos que configuran las teorías. Tipos de métodos. Conocimiento del proceso de investigación. Objetivos que persigue la investigación. la investigación como proceso de construcción social, casos prácticos. Herramientas de comunicación oral: La comunicación. Circuito del habla. Axiomas de la comunicación. Función lingüística. Expresión oral. Preparación del discurso para la exposición oral. Precisión en la comunicación verbal diaria. Elementos físicos en la comunicación oral. Herramientas de comunicación escrita: Normas y reglas ortográficas. Acentuación. Reglas ortográficas generales. Verbos con objeto directo. Mayúsculas. Minúsculas. Reglas de puntuación. Técnicas de redacción. Coherencia. Cohesión. Concordancia. Párrafo. Claridad. Sencillez. Precisión. Características del lenguaje científico. Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento científico. Monografía. Ensayo. Reseñas Reportes. Tesis. Protocolo de investigación. Informe de investigación. Modalidades de titulación. Bosquejo de modalidades para documentar y reportar la investigación: Ensayo. Tesis. Tesina. Monografía. Memoria. Manual de prácticas de laboratorio o taller. Artículo publicable. Libro de texto o prototipo didáctico. Gestión de la información para la investigación documental: Estructura de la investigación documental. Elección y delimitación del tema. Objetivos generales y específicos. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes. Diseño del esquema de trabajo. Búsqueda de información y toma de notas. Redacción de un borrador. Correcciones. Redacción del informe final escrito con aparato crítico. Presentación del informe en forma oral y escrita. Las fuentes de la internet. Construcción del aparato crítico. Sugerencia de temas para investigación. Pasos para presentar un trabajo de investigación. Cómo leer un texto con mayor eficacia. Malos hábitos de lectura. A leer se aprende leyendo. Organizadores gráficos. Condiciones para la planeación del trabajo. Enfoque de la investigación. Enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo. Diferencias entre enfoques. Software para el tratamiento de datos de investigación. Paquetes estadísticos y de análisis cualitativo. Herramientas para el procesamiento de datos.
|