Nota de contenido: |
Reconocimiento del ser social: Concepto de ser social y ser individual. Diferencias entre acción individual y acción social. El ser social y el proceso de socialización. Influencia del entorno social en la construcción del ser social. Procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales: Situación didáctica. Secuencia didáctica: Tipos de conocimiento. Acontecimientos históricos e ideologías. Clasificación de la ciencia. Proceso de construcción de las ciencias sociales. Revolución científica. Ilustración. Evolucionismo unilineal. Campo de acción de las ciencias sociales. Antropología. Ciencia política. Derecho. Economía. Geografía humana. Historia. Psicología. Sociología. La interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Interpretación científica en la construcción de la realidad social. Concepción de individuo y sociedad, desde las corrientes de interpretación de la realidad social. Positivismo. Estructural-funcionalismo. Materialismo histórico. Teoría comprensiva. Teoría crítica. Conceptos básico para el estudio de los fenómenos sociales: Categorías sociales. Sociedad, clase social, grupo social, procesos sociales y prácticas sociales. Fenómenos sociales. Transvaloración, derechos humanos, discriminación y migración. Interacción del individuo con las instituciones del Estado mexicano. |