Nota de contenido: |
El precio de las cosas frívolas. Semiocapitalismo y totalitarismo mediático (el caso italiano). La lógica de la publicidad y la ideo-lógica de la comunicación-producción global. Sobre intelecto general, capital comunicación y conocimiento: una lectura de los Grudrisse. La dimensión semiótica de los hechos económicos. Marcas para vender historias para vivir, marca, narración y sentido. La construcción de la marca Siam. Marca y entidad semiósica. Muerte y transfiguración: el objeto en la publicidad. Publicidad y capitalismo tecnológico. Relaciones entre publicidad y arte en los nuevos espacios de la interacción social. Comunicar el aceite de oliva: observaciones semióticas sobre la identidad del aceite. Imaginarios de marca: el caso del deporte. La diseminación social de la marca. |