Nota de contenido: |
t. 10.- Cronología desde la victoria constitucional de Carmen Alto hasta la toma de mando por Ramón Castilla. Situación del país, desde el punto de vista económico, político y moral antes de la victoria de Carmen Alto. Resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1845. Proyecto para explotar hidráulicamente la laguna de Chungará. El eterno problema del agua. Francisco de Paula González Vigil candidato al Consejo de Estado. Prefectos del departamento desde 1845 hasta 1856. Algunas costumbres a mediados del siglo XIX: La marraqueta. La colonia británica y de otros países europeos en Tacna de la primera mitad del siglo XIX. La obra del Uchusuma. Modesto Basadre, precursor de la navegación en el Lago Titicaca. Las obras públicas realizadas en Tacna, Puerto de Arica, Moquegua y Tarapacá en 1846. Primeras reseñas histórico geográficas de la región. Situación educacional de las provincias de Tacna, Arica, Moquegua y Tarapacá. Represalias económicas de Bolivia contra Perú. Italianos y españoles establecidos en Tacna en los primeros años de vida independiente. Se inaugura el Hospital San Ramón. Intentos de Bolivia para quedarse con Tacna y Arica. El daguerrotipo llega a Tacna. Las elecciones parlamentarias de 1849. El censo de 1850. Entradas de los ríos y quebradas. La construcción del ferrocarril Tacna Arica. El ambiente cultural de Tacna. La revolución liberal: Situación política y militar de las provincias de Moquegua y Tacna. Se presenta en Tacna y Arica una terrible epidemia de fiebre amarilla. La inmigración en Tacna. El batallón Tacna. Se comienza a concretar la liberación de esclavos en Tacna, Arica, Moquegua y Tarapacá. Se crea la nueva Provincia de Arica desagregada de la igual denominación que en realidad era la de Tacna. Por decreto se eleva a Iquique a condición de puerto mayor. Por decreto se establecen escuelas fiscales para niñas en las provincias de Tacna y Arica. Se concluye la construcción del ferrocarril de Arica a Tacna. Último cacique de Tarata. Citas bibliográficas, hemerográficas y archivísticas. |