
Información del autor
Autor Fortunato Zora Carvajal |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : José Santos Chocano : poeta de América Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Zora Carvajal Editorial: Cuzco : Garcilaso Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 162 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 22 centímetros Nota general: Incluye Bibliografía del autor Clasificación: 869.563 Z2Z Nota de contenido: Truena del cañón.- Los padres.- En la noche.- En el colegio.- El poeta adolescente.- El revolucionario.- En casamatas.- Iras santas.- En la aldea.- El periodista.- Azahares.- La epopeya de morro.- El diplomático.- Chocano en España.- Aventura, romance, heroísmo.- Con estrada Cabrera.- El regreso a la coronación.- El hombre sol y un proceso.- Ideas del Chocano sobre arte, política y futuro de América.- Primicias de oro de indias.- Los tesoros ocultos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10703 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC238 869.563 Z2Z Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Tacna historia y folklore Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Zora Carvajal Mención de edición: segunda edición Editorial: Tacna : Santa María Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 468 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: FOLKLORE
HISTORIA DE TACNAClasificación: 985.43 Z86 Nota de contenido: Tacna: Origen. La conquista Queswa. La invasión ibérica. La Colonia. Período republicano. La reincorporación de Tacna al Perú. Calana. Pachía. Sama. Valle de Santa María Magdalena de Locumba. Ilabaya. Distrito de Inclán. Distrito de Sama. Distrito de Pocollay. Distrito de Palca. Distrito de Ite. Figuras históricas: Calderón de la Barca. Simón Bolívar en Tacna y Arica. Don Quijote de la Mancha en Tacna. Así escribía la madre de Vigil. Camilo Carrillo. Sebastián Ramón Sors. Ramón Castilla. Melgarejo. Arias Aragüés. Gregorio Albarracín. Pacheco de Céspedes. Manuel Fuentes. El monumento a Vigil. Vicente Dagnino. Gustavo A. Pino. Alberto Zevallos Franchi. Zela. El gran Mariscal Guillermo Miller. Rebelión de Paillardelle en Tacna. Deustua. Vigil. Carta de doña María Micaela Yáñez, madre de Vigil, a su hija Anita. Oración a Unanue. José Hipólito Unanue. Francisco Laso. Guillermo G. Mac Lean. Bolognesi. José Joaquín Inclán. Marcelino Varela Barrios. José Félix Andía. Olga Grohmann de Basadre. Guillermo E. Billinghurst. Rómulo Cúneo Vidal. Carlos Wiesse. Carlos Auza Arce. Gerardo Vargas H. Monseñor Carlos Alberto Arce Masías. Luis Enrique Santana Taillacq. Doña Ernestina Bacigalupo de Molina. María Marca de Beizan. Doña Alcira Román de Quijano. Oscar Téllez Pinto. Leontina Laura Marín. Zoila Sabel Cáceres. Del Folklore tacneño: Virgen del Rosario. Milagros de la virgen del Rosario. El santuario del Señor de Locumba. Los milagros del Señor de Locumba. Virgen de la Esperanza: La Macarena. La maldición de Wirachocha. La quebrada del diablo. Rosenda: la que murió de amor. La casa del diablo. Tacna durante la revolución emancipadora de Tupac Amaru II. Los cementerios de Tacna. El que hizo pacto con el diablo. Estampas tacneñas. Un extraño idilio. Y empezó la noche. Bocetos del cautiverio. Un 28 de Julio durante el cautiverio. El forzudo Janca. El hombre que dormía en el cementerio. Honradez. Y no volvió el fantasma. Supersticiones. Navidad de antaño. El arte musical en Tacna. La pila ornamental de Tacna. La Catedral de Tacna. Casas históricas de Tacna. El mercado de abastos. La calle de las panaderas. Barba azul. Aquelarre. El descubrimiento de una momia. La primera victrola que llegó a Sama. El balneario de Calientes. Sartasi. La tinka. La mujer de piedra. Combate de gigantes. Carnaval andino. Achokalla. La millucha. Don Romualdo: el embrujado. La troka, torka o turka. Huayñuma. Santuario de la Virgen de las Peñas. El primer automóvil que llegó a Tacna. En Tacna se inventó un aeroplano. El Coronel "come guaguas" y la bravura de los samenses. Don Benito. La inundación de 1927. La sepultación de Mirave. Anecdotario de Don Arnaldo. Los zapatitos del niño. Ccacac la cabeza que vuela. El pisthako o ccarisiri. La pedagogía del profesor Bolón. Protesta de Tacna y el callejón del 65. La iglesia de San Ramón y el Hospital San Ramón. Estampas del cautiverio: Veintiséis de Mayo: memorable acción de Armas. Vicente Dagnino Oliveri y una anécdota. La desaparición de los hermanos Reinoso. Manuel Primero Franco. Los hijos desaparecidos. Cristina Vildoso. Manuel Silvestre López. La expulsión de los curas peruanos de Tacna y Arica. El archivo parroquial de Tacna. La procesión de la Bandera. Los héroes se van. Cómo se salvaron los refugiados de Cauña. Un milagro del Señor de Locumba. Doña Lastenia Rejas de Castañón. Los mártires del cautiverio. Manuel Espinoza Cuellar.
Provincia de Tarata: Tarata. La redención de Tarata. Tarucachi. Estique. Chucatamani. Ticaco. Candarave. Curibaya. Huanuara. Cairani. Distrito de Quilahuani. Distrito de Susapaya. Distrito de Sitajara. Distrito Estique Pampa. Departamento de Tacna, provincias, distritos y población. Figuras de actualidad: Jorge Basadre Grohmann. José Jiménez Borja. Excmo. Monseñor Alfonso Zaplana Bellizza. Sombra de la plegaria, por Florencia del Río. Ramiro Pérez Reinoso. Héctor Velarde y la arquitectura típica de Tacna. Rosa Pérez de Liendo. Un canto de la época del Cautiverio. El convento franciscano de Tacna. Roberto Mac Lean y Estenós. Humberto Maldonado Llosa. Mario Anaya. José Cáceres Vernal y Radio Tacna: la voz del sur del Perú. Autoridades. Instituciones y Centros Educacionales: Alcaldes del consejo provincial de Tacna: de 28 de agosto de 1929 al 1969. Relación de Prefectos del departamento de Tacna: de 1929 a 1969. Personal de la Corte Superior de Justicia de Tacna y Moquegua 1968. Cuadro cronológico de los presidentes de la Corte Superior de Justicia de Tacna y Moquegua, 1929-1969. Escuela Normal Superior de mujeres Corazón de María. Escuela Normal Superior de varones Champagnat. Casa de la cultura de Tacna. Gran Unidad Escolar de Varones Coronel Bolognesi. Provincia de Tacna. Inspectores de Educación y escuelas fiscales de la provincia, 1929 a 1969. Colegio Nacional Mixto vespertino Enrique López Albújar. Colegio Nacional Mixto Federico Barreto. Colegio Cristo Rey. Colegio Particular Santa Ana. Politécnico Regional Coronel Bolognesi. Colegio Parroquial San Martín de Porres. Escuela parroquial de varones Hogar de Canillitas. La Benemérita Sociedad de Artesanos de Tacna. La Sociedad de Beneficencia Pública de Tacna. El teatro Municipal. Gran Unidad Escolar de mujeres Francisco Antonio de Zela. Instituto Nacional de Comercio Modesto Basadre. Hospital Regional Hipólito Unanue. Cuartel Coronel Albarracín de Tacna. La educación en la provincia de Tarata, de 1925 a 1969. Jueces de Primera Instancia de la provincia de Tarata, de 1925 a 1969. Problemas vitales del departamento de Tacna: El ferrocarril Tacna-Arica. Obras vitales de carácter económico-social. Universidad Nacional para Tacna. Carretera Tacna-Jankochulpa- La Paz. El río Maure y su volcamiento al valle tacneño. La central hidroeléctrica de Aricota. Corporación de Fomento y Desarrollo Económico del departamento de Tacna. Toquepala: primer asiento minero cuprífero del Perú. Los baños termales de Calientes y Chuschuco. Arica: etimología, historia y leyenda. La aventura corsaria del gringo Mac Kay. Bocetos ariqueños. El arte primitivo en la zona tacneña: Cronología de la parroquia de San Pedro de Tacna. Electores para el nombramiento del ilustre Ayuntamiento de Tacna, 1813. Acta de elección del primer Ayuntamiento del pueblo de Tacna, 1813. Ley concediendo a Tacna el título de Villa. Ley concediendo a Tacna el título de Heroica Ciudad. Acta de entrega de Tacna al Perú. Movimiento intelectual y artístico actual de Tacna. Nota biográfica del autor.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40804 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8682 985.43 Z86 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Tacna, historia y folkore Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Zora Carvajal Editorial: Tacna : Fundación Zora Carbajal Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 532 páginas Precio: 50 Palabras clave: TACNA HISTORIA FOLKLORE Clasificación: 985.43 Z84 Resumen: Tacna: origen. La conquista Queswa. La invasión ibérica. La colonia. Período republicano. La reincorporación de Tacna al Perú. Calana. Pachia. Sama: lugar de descanso. Vale de Santa María Magdalena de Locumba. Ilabaya. Distrito de Inclan, capital Sama grande. Distrito de Sama, capital la Yaras. Distrito de Pocollay. Distrito de Palca. Distrito de Ite. Figuras históricas: Calderón de la Barca primer alcalde de Tacna, y prócer de la libertad. Simón Bolívar en Tacna y Arica. Asa escribió la madre de Vigil. Camilo Carrillo, benefactor de Tacna. Sebastián Ramón Sors: Sacerdote ejemplar y heroico. Ramón Castilla: el libertador. Arias Aragüés: el valeroso heroico. Gregorio Albarracín: el centauro de las Vilcas. Pacheco de Céspedes: el cubano. Manuel Fuentes: el poeta de las décimas. El monumento de Vigil. Vicente Dagnino: médico ejemplar, benefactor y publicita. Gustavo A. Pino: periodista y político. Alberto Zevallos Franchi: pintor de Tacna. Zela: precursor de la libertad peruana y americana. El gran Mariscal Guillermo Miller. Rebelión de Paillardelle en Tacna. Deustua: héroe de Junín y Ayacucho. Carta de doña María Micaela Yáñez, madre de Vigil, a su hija Anita. Oración a Unanue. José Hipólito Unanue: hombre símbolo de América. Francisco Laso: pintor y periodista notable. Guillermo G. Mac Lean: último alcalde de Tacna. Bolognesi: héroe de Arica. José Joaquín Inclán: ciudadano modelo y guerrero heroico. Marcelino Varela Barrios: guerrero y patriota. José Félix Andía: patriota y apóstol de la paz y del amor. Olga Grohomann de Basadre. Carlos Wiesse: historiador, maestro y publicista. Carlos Auza Arce: médico intelectual tacneño. Monseñor Carlos Alberto Arce Masías: primer obispo de Tacna. Luis Enrique Santana Taillacq. Doña Alcira Román de Quijano. Oscar Téllez Pinto: periodista, gonfalonero de la intelectualidad tacneña. Leontina Laura Marín: notable artista tacneña. Zoila Sabel Cáceres: prestigiosa educadora tacneña. Del Folklore tacneño: Virgen del Rosario: patrona de parroquia de Tacna. Milagros de la virgen del Rosario. El santuario del Señor de Locumba. Virgen de la Esperanza: la macarena. La maldición de Wirachocha. La quebrada del diablo. Rosenda: la que murió de amor. La casa del diablo. Los cementerios de Tacna. El que hizo pacto con el diablo. Estampas tacneñas. Un 28 de Julio durante el cautiverio. El forzudo Janca. El hombre que domina el cementerio. Navidad de antaño. El arte musical de Tacna. La pila ornamental de Tacna. La catedral de Tacna. El mercado de abastos. La calle de las panaderas. Barba azul. El balneario de calientes. Sartasi: compromiso de matrimonio. La tinka. La mujer de piedra. La millucha. Don Romualdo: el embrujado. Huayñuma. Santuario de la virgen de las Peñas. El primer automóvil que llego a Tacna. La inundación de 1927. Don Arnaldo: el hombre-rana. Los zapatitos del niño. Ccacac la cabeza que vuela. El pisthako o ccarisiri. Protesta de Tacna y el callejón del 65. La iglesia de San Ramón y el hospital de San Ramón. Estampas del cautiverio. Veintiséis de Mayo: memorable acción de Armas. La desaparición de los hermanos Reinoso. Los hijos desaparecidos. La expulsión de los curas peruanos de Tacna y Arica. Doña Lastenia Rejas de Castañón. Los mártires del cautiverio. Provincias de Tarata. La redención de Tarata. TarTacna, origen. La conquista Queswa. La invasión ibérica. La colonia. Período republicano. La reincorporación de Tacna al Perú. Calana. Pachia. Sama: lugar de descanso. Vale de Santa María Magdalena de Locumba. Ilabaya. Distrito de Inclan, capital Sama grande. Distrito de Sama, capital la Yaras. Distrito de Pocollay. Distrito de Palca. Distrito de Ite. Figuras históricas: Calderon de la Barca primer alcalde de Tacna, y prócer de la libertad. Simón Bolibar en Tacna y Arica. Asi escribio la madre de Vigil. Camilo Carrillo, benefactor de Tacna. Sebastián Ramón Sors: Sacerdote ejemplar y heroico. Ramón Castilla: el libertador. Arias Aragüez: el valeroso heroico. Gregorio Albarracín: el centauro de las Vilcas. Pacheco de Cespedes: el cubano. Manuel Fuentes: el poeta de las décimas. El monumento de Vigil. Vicente Dagnino: médico ejemplar, benefactor y publicita. Gustavo A. Pino: periodista y político. Alberto Zevallos Franchi: pintor de Tacna. Zela: precursor de la libertad peruana y americana. El gran Mariscal Guillermo Miller. Rebelión de Paillardelle en Tacna. Deustua: héroe de Junin y Ayacucho. Carta de doña María Micaela Yáñez, madre de Vigil, a su hija Anita. Oración a Unanue. José Hipólito Unanue: hombre simbolo de América. Francisco Laso: pintor y periodista notable. Guillermo G. Mac Lean: último alcalde de Tacna. Bolognesi: héroe de Arica. José Joaquín Inclán: ciudadano model y guerrero heroico. Marcelino Varela Barrios: guerrero y patriota. José Félix Andía: patriota y apóstol de la paz y del amor. Olga Grohomann de Basadre. Carlos Wiesse: historiador, maestro y publicista. Carlos Auza Arce: médico intelectual tacneño. Monseñor Carlos Alberto Arce Masias: primer obispo de Tacna. Luis Enrique Santana Taillacq. Doña Alcira Román de Quijano. Oscar Téllez Pinto: periodista, gonfalonero de la intelectualidad tacneña. Leontina Laura Marín: notable artista tacneña. Zoila Sabel Cáceres: prestigiosa educadora tacneña. Del Folklore tacneño: Virgen del Rosario: patrona de parroque de Tacna. Milagros de la viergen del Rosario. El santuario del Señor de Locumba. Virgen de la Esperanza: la macarena. La maldición de Wirachocha. La quebrada del diablo. Rosenda: la que murio de amor. La casa del diablo. Los cementerios de Tacna. El que hizo pacto con el diablo. Estampas tacneñas. Un 28 de Julio durante el cauteverio. El forzudo Janca. El hombre que domina el cementerio. Navidad de antaño. El arte musical de Tacna. La pila ornamental de Tacna. La catedral de Tacna. El mercado de abastos. La calle de las panaderas. Barba azul. El balneario de calientes. Sartasi: compromiso de matrimonio. La tinka. La mujer de piedra. La millucha. Don Rumualdo: el embrujado. Huayñuma. Santuario de la virgen de las Peñas. El primer automóvil que llego a Tacna. La inundación de 1927. Don Arnaldo: el hombre-rana. Los zapatitos del niño. Ccacac la cabeza que vuela. El pisthako o ccarisiri. Protesta de Tacna y el callejón del 65. La iglesia de San Ramón y el hospital de San Ramón. Etampas del cautiverio. Veintiseis de Mayo: memorable acción de Armas. La desaparición de los hermanos Reinoso. Los hijos desaparecidos. La expulsión de los curas peruanos de Tacna y Arica. Doña Lastenia Rejas de Castañón. Los mártires del cautiverio. Provincias de Tarata. La redención de Tarata. Tarucachi. Estique. Chucatamani. Ticaco. Candarave. Curibaya. Huanuara. Cairani. Distrito de Quilahuani. Distrito de Sitajara. Distrito Estique Pampa. Departamento de Tacna, provincias, distritos y población. Figuras de actualidad. Jorge Basadre Grohmann: notable historiador y publicista. José Jiménez Borja: profesor e intelectual tacneño. Excmo. Monseñor Alfonso Zaplana Bellizza, segundo obispo de Tacna. Un canto de la época del Cautiverio. Humberto Maldonado Llosa: poeta, escritor y periodista. José Cáceres Vernal y radio Tacna: la voz del sur del Perú. Autoridades, Instituciones y Centros Educacionales: Alcaldes del consejo provincial de Tacna: de 28 de agosto de 1929 al 1969. Relación de Prefecto del departamento de Tacna: de 1929 a 1969. Personal de la Corte Superior de Justicia de Tacna y Moquegua 1968. Escuela Normal Superior de mujeres Corazón de María. Escuela Normal Superior de varones Champagnat. Casa de la cultura de Tacna. Gran Unidad Escolar de Varones Coronel Bolognesi. Colegio Nacional Mixto vespertino Enrique López Albújar. Colegio Nacional Mixto Federico Barreto. El teatro Municipal: monumento histórico y artístico de Tacna. Gran Unidad Escolar de mujeres Francisco Antonio de Zela. Cuartel Coronel Albarracín de Tacna. Problemas vitales del departamento de Tacna: El ferrocarril Tacna-Arica. Universidad Nacional de Tacna. Toquepala: primer asiento minero cuprífero del Perú. Los baños termales de Calientes y Chuschuco. Arica: etimología, historia y leyenda. Bocetos ariqueños. El arte primitivo en la zona tacneña. Ley concediendo a Tacna el título de Heroica Ciudad. Acta de entrega de Tacna al Perú Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5344 Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC147 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Excluido de préstamo Area_de_Letras BC239 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28238 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28240 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28241 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28242 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28243 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28245 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC28247 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Excluido de préstamo Area_de_Letras BC30182 985.43 Z84 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Zela : precursor y mártir de la libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Zora Carvajal Editorial: Tacna : Santa María Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 90 páginas Nota general: Incluye bibliografía. Clasificación: 985.009 Z62Z Nota de contenido: Perímetro social y político de la época.- Pasos iniciales.- El Balanzario.- Junto a la reja.- El plan de insurrección.- La noche del 20 de junio.- El Comandante de las fuerzas unidas de América.- En la pampa de Karamolle.- La reacción realista.- El proceso.- El castillo de Chagres.- La adquisición y restauración de la casa del prócer Zela y Arizaga.- Descendientes de Fco. Antonio de Zela y Arizaga. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7014 Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC26237 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26239 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26238 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26240 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26242 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26243 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26244 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26245 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26246 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC29863 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC26241 985.009 Z62Z Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras