
Información de la editorial
Ugraph
localizada en :
Lima
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Análisis de las normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo - SCTR / Janet Miryam Aguirre Gómez / Lima : Ugraph (2011)
Título : Análisis de las normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo - SCTR : el trabajador... después de un accidente de trabajo o enfermedad profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Janet Miryam Aguirre Gómez Editorial: Lima : Ugraph Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 117 páginas Il.: gráficos Dimensiones: 26 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-2544-7-5 Nota general: Incluye Bibliografía.
Incluye AnexosIdioma : Español (spa) Clasificación: 348.811 A32 Nota de contenido: La universidad del sistema, en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios de salud. Las entidades empleadoras que omitan la inscripción en el registro único de empresas de riesgo, los trabajadores y sus beneficiarios tienen acción directa contra la entidad empleadora. Los accidentes de trabajo no cubierto por el SCTR, serán tratados como accidente o enfermedad común, bajo su régimen pensionario AFP u ONP. Entidades empleadoras obligadas a contratar el SCTR, así como las empresas de intermediación o provisión de personal. La entidad empleadora es responsable ante el IPSS (ESSALUD) o la ONP del costo de las prestaciones. El incumplimiento de las normas de salud ocupacional es considerado como negligencia grave de la entidad empleadora. Atención médica de cualquier complejidad hasta la recuperación total del asegurado. Subsidios económicos otorgados por el seguro social de salud. La entidad empleadora comunicará el accidente a ESSALUD o EPS. El monto de la pensión o indemnización son calculadas sobre las doce remuneraciones anteriores al accidente y el porcentaje de incapacidad. Definición del término INVALIDEZ. Invalidez total permanente a partir del 66 %, la aseguradora pagará pensión vitalicia equivalente al 70 % de la remuneración. Al asegurado con invalidez parcial permanente del 1 al 19 %, no le corresponde ninguna indemnización. El máximo de subsidio por incapacidad temporal es 340 días más 20 días del empleador. Para obtener pensión de invalidez, el accidente deberá dirigirse directamente a la aseguradora. Los beneficios que otorga la actividad laboral al discapacitado por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. La nueva ley de inspecciones y el reglamento de seguridad en el trabajo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23006 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38676 348.811 A32 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado / Alejandro Enrique Caballero Romero / Lima : Ugraph (2005)
Título : Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Enrique Caballero Romero Editorial: Lima : Ugraph Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 672 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9972-2544-0-6 Precio: 67.73 Clasificación: INVESTIGACION
INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONClasificación: 001.42 C12G Nota de contenido: Fundamentos epistemológicos, lógicos y metodológicos. Las relacioens entre: ciencia ya establecida, investigación y el hacer ciencia. Investigación científica. Funciones del pensar y la investigación científica. Conocer y conocimiento. Metodología y métodos. Lo que hacemos en las entidades y las ayudas metodológicas más adecuadas. Guía para la formulación de los planes de tesis. El problema. Objetivos de una investigación científica. Marco referencial o patrón comparativo de una investigación científica. Hipótesis explicativa de investigación científica. Factores y variables en la investigación científica explicativa. Diseño de la ejecución. Ejemplo de plan de tesis. Guía para el desarrollo de las tesis. Ejemplo de investigación o tesis. Análisis de la situación encontrada en la gestión de las CAC'S limeñas 1989-1993. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15479 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC34154 001.42 C12G Libro Biblioteca Central AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras