Nota de contenido: |
Conformación de la identidad emprendedora desde la perspectiva actitudinal. Autoeficacia, iniciativa y educación para el emprendimiento, interacciones y capacidad proyectiva de las variables psicológicas. Creencias de los docentes, dimensiones culturales y competencia emprendedora. La formación del potencial emprendedor en perspectiva de género. Currículo y potencial emprendedor, contenidos y estrategias. Emprendimiento y alumnado con altas capacidades intelectuales. El método ECO como herramienta didáctica para el desarrollo del potencial emprendedor en contextos universitarios: un estudio de caso en el aula de lengua española y su didáctica. La competencia emprendedora: un reto para las instituciones penitenciarias. Formación universitaria: modelo educativo de una IES en México, a la luz de la educación emprendedora. |