
Información de la editorial
Carlos López Jimeno
localizada en :
Madrid
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Guía práctica para la prevención y control del polvo en canteras y graveras / Miguel Aparicio Muñoz / Madrid : Carlos López Jimeno (1999)
Título : Guía práctica para la prevención y control del polvo en canteras y graveras Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Aparicio Muñoz Editorial: Madrid : Carlos López Jimeno Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 148 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-921708-6-9 Precio: 186.00 Nota general: Bibliografía: p. 147-148 Palabras clave: RESIDUOS POLVO CONTAMINACION DEL AIRE Clasificación: 620.43 A64 Resumen: Tipos de polvo. Control del polvo. Fuentes de contaminación atmosférica. Conceptos de emisión e inmisión. Factores de emisión en operaciones mineras. Prevención de formación de polvo. Perforación. Voladuras. Transporte con camiones. Escombreras y taludesde roca expuestos a la acción del viento. Plantas de tratamiento. Sistemas de control del polvo. Sistemas de separación y recogida del polvo. Tipos fundamentales de separadores de partículas. Selector de un colector de polvo. Características comparativas de los diferentes colectores. Evaluación del nivel de contaminación. Legislación ambiental. Determinación del riesgo pulvígeno Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15732 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC33882 620.43 A64 Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias Ingeniería del terreno / Madrid : Carlos López Jimeno (2002)
Título : Ingeniería del terreno Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Carlos López Jimeno Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 6 tomos ISBN/ISSN/DL: 978-84-931292-9-3 Clasificación: 624.1513 I Nota de contenido: t.1.- Ensayos geotécnicos in situ. Aspectos geológicos y geoténicos en el diseño y contrucción de túneles. Caracterización geomecánica en los proyectos de excavación de túneles con máquinas integrales. El contexto geotécnico de la ciudad de Barcelona. Aspectos geoténicos de los criterios de diseño de túneles excavados en terrenos blandos. Condicionantes geotécnicos de los proyectos arquitectónicos. Tratamiento de terrenos kársticos mediante inyeccciones. Actuaciones sobre el terreno en los metros europeos. Aplicaciones del jet-grouting en la mejora de suelos. Pantallas realizadas con hidrafresa. Ampliación de plataforma de atraque en los muelles comerciales del puerto de Ibiza. Micropilotes, métodos de ejercicios, cálculo y aplicación. Paraguas de micropilotes en la construcción de túneles. Patología de cimentaciones y sistemas de recalce y consolidación, recalce de la iglesia de Santa María la mayor de Linares. Ejercicios de sótanos con ayuda de micropilotes en edificación preexistentes.- t.2.- Ensayo de penetración estática y piezocono. El tamaño de bloques y la distribución blocométrica de los macizos rocosos. Una herramienta geológicamente amigable para estimar la resistencia de los macizos rocosos. Una metodología reciente para determinar la resistencia al corte en macizos rocosos. Análisis de estabilidad mediante el método de equilibrio límite de taludes estabilizados con pilotes. Equiòs de inyección contemporáneos. Mejora del terreno por precarga. Aplicación del cosido del suelo a la estabilización de taludes de excavaciones. Estabilización de taludes mediante anclajes. Consideraciones ténicas y aplicaciones típicas de micropilotes, anclajes y bulones autoperforantes autoinyectados. Aspectos geológico-geotécnicos de la construcción de un muro anclado en oropesa del mar. Algunos casos reales de cimentaciones de viaductos singulares. Práctica de al precarga. Muros verdes, sistema de riego y jardinería en el complejo turístico marina-el rompido, cartaya. Ensayo sobre sistemas de unión de armaduras tubulares de micropilotes. Mejora de suelos mediante técnicas de vibración profunda. Caracterización geotécnica de sidimentos del taicos mediante piezoconos, aplicación al margen izquierdo del delta del llobregat.- t.3.- Ensayo dilatométrico de marchetti. El criterio de rotura de hoek-brown. Metodología y aplicaciones del método de montecarlo en la resolución de problemas geotécnicos. Mejora de terrenos potencialmente licuables. Consideraciones geológico-geotécnicas para el estudio. de la infraestructura de obras lineales. Sistemas flexibles de estabilización de taludes. Estabilización de un muro anclado situado al pie de una ladera inestable. Muros anclados con anclases autoperforantes en sant miquel de la vall. Importancia de la geotecnia en diferentes obras de infraestructuras, casos prácticos. Rehabilitación de cimentaciones. Pantallas construidas con hidrofresa. Cimentaciones profundas mediante pilotaje prefabricado. Estacionamiento subterráneo en plaza de jardinillos y adecuación túnel urbano de la gran vía de majadahonda. Técnica de geomáticas para la monitorización de movimientos del terreno. -- t. 4 Ensayos geotécnicos in-situ. Ensayo presiométrico Ménard y ensayo Vane Test. Efectos escala en las propiedades resistentes de las rocas. Métodos geofísicos para estudios del terreno. Tipos de rotura en laderas y taludes. Casos geotécnicos en onservación de carreteras. Pantallas de pilotes secantes. -- t. 5 Anisotropía de un macizo rocoso calizo diaclasado regularmente y sus efectos sobre los parámetris geomecánicos. Estabilidad de taludes en suelos. Una nueva aproximación a la clasificación probabilística de estabilidad de taludes (SSPC). Estabilización y control de la erosión. Revegetación de taludes. Auscultación de terraplenes y pedraplenes. -- t. 6 Medidas y correlaciones entre el tamaño de bloque y el RQD. Los estudios hidrogeológicos en los proyectos de carreteras. Compactación dinámica por impacto. Fundamentos de los tratamientos con inyecciones y casos prácticos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17797 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC36133 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC36134 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC36135 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC36136 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC36137 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC36138 624.1513 I Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias Manual de estabilización y revegetación de taludes / Madrid : Carlos López Jimeno (2002)
Título : Manual de estabilización y revegetación de taludes Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Carlos López Jimeno Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 704 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-921708-7-6 Nota general: Incluye bibliografía Clasificación: 627.5 M Nota de contenido: Inestabilidad de taludes y laderas. caracterización geotécnica y etapas en el movimiento de masas en taludes. Riesgos asociados al movimiento de taludes. Diseño de taludes. Métodos de estabilización de taludes rocosos. Medida de retirada de material rocoso. Medidas de refuerzo de taludes. Métodos de estabilización de taludes en suelos. Remodelado geométrico de taludes. Muros. Drenajes. Refuerzos. Tratamiento del terreno. Procesos y evaluación de la degradación de taludes. Control de erosión y obras de desagüe: tipos de erosión, factores erosivos, evaluación de la erosión, técnicas y obras para controlarla erosión. Técnicas de control de desprendimientos de rocas en taludes y laderas. Funciones de la vegetación en el tratamiento de taludes. Técnicas de bioingenieríaen el tratamiento de taludes. Selección de especies vegetales y técnicas de implantación. Casos prácticos: Obras de consolidación y protección contra los desprendimientos en el funicular de la santa Cova en Montserrat, Estabilización y revegetación de taludes mediante el sistema Krismer, Actuaciones sobre taludes en la comunidad de Madrid, Acondicionamiento de la carretera C-142 de esterri D'Aneu a Vilha, tramo Alt Aneu (Lérida), Proyecto de recuperación del medio natural en la autovía de Aragón CN-II tramo Calatayud-Morata de Jalón, Zaragoza. Estabilización y restauración vegetal de la carretera de Les Pardines CS-221 tramo 2 P.K. 0+600 a 1+800 en la parroquia D'Encamp (Andorra). Construcción de un muro ecológico en la autovía del noroeste carretera N-VI de Madrid a la Coruña, tramo San Román de Bembibre-Villa Franca del Bierzo, P.K. 47+170 al 47+700. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15728 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC33885 627.5 M Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias BC34742 627.5 M Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias
Título : Recursos minerales : tipología, prospección, evaluación, explotación, mineralurgía, impacto ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Bustillo Revuelta ; Carlos López Jimeno Editorial: Madrid : Carlos López Jimeno Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 372 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-921708-0-7 Nota general: Bibliografía: p. 365-372 Clasificación: 622 B96 Nota de contenido: Definición de yacimiento mineral. Concepto de recurso: tipos de recursos minerales. Distribución de los recursos en la tierra. Tipos de yacimientos minerales. Composición de la tierra. yacimientos minerales asociados a procesos magmáticos. Yacimientos minerales asociados a procesos sedimentarios. Yacimientos minerales asociados a procesos metamórficos. Rocas ornamentales. Prospección. fases de desarrollo de un proyecto minero. Métodos de exploración: sensores remotos, fotografía aérea. Métodos geofísicos. Métodos geoquímicos. Métodos de perforación en exploración minera. La modelización de yacimientos en la prospección de recursos mienrales. Evaluación. Metodología de muestreo. Densidad del muestreo. Cantidad de muestra. Reducción de peso de la muestra. Determinación de los errores analíticos. Determinación de la ley media. Estimación de las reservas. Evaluación económica. Aplicaciones de la informática a la evaluación de yacimientos. Optimización económica de explotaciones a cielo abierto. Métodos de explotación. Tipos de yacimientos explotables. Métodos de explotación a cielo abierto: cortas, descubiertas, terrazas, contorno, especiales, canteras, graveras, disolución y lixiviación, dragado. Tratamientos mineralúrgicos. Preparación mecánica del mineral. Separación de los componentes. Secado de la pulpa. Impacto ambiental. Evolución histórica de la producción de minerales. Legislación mienro-ambiental. Evaluación del impacto ambiental. Tramitación de permisos y autorizaciones. Alteraciones ambientales producidas por las explotaciones mineras. Restauración de terrenos. Usos potenciales de los terrenos afectados por las labores extractivas. Criterios para la restauración de terrenos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15733 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC33883 622 B96 Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias