Resumen: |
El autor, en la primera parte del texto, examina las instituciones y obsesiones de la poesía de Vallejo. Se analiza el misterio de la vida, del tiempo, la muerte, la perspectiva del hombre en el mundo a través de la historia, al mismo tiempo que revela un anhelo existencial de los movimientos artísticos de vanguardia más representativos del siglo XX. En la segunda parte se detalla la textura poética de la expresión vallejiana, que supera al modernismo, discurriendo hacia el vanguardismo de Trilce, para conducirse hacia el verso nuevo de los poemas póstumos. |