
Información de la editorial
Grupo de Análisis para el Desarrollo
localizada en :
Lima
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (11)



La administración de los ingresos por exportaciones mineras en Bolivia, Chile y Perú / Pascó-Font, Alberto / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (1995)
Título : La administración de los ingresos por exportaciones mineras en Bolivia, Chile y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Pascó-Font, Alberto Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 278 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-89305-44-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 622 P27 Nota de contenido: La inestabilidad de los precios de los minerales y su impacto económico: Los casos de Bolivia, Chile y Perú. La minería y los hidrocarburos en Bolivia. Fluctuación de ingresos de exportación de estaño en Bolivia: un enfoque microeconómico. Efectos macroeconómicos de los shocks de precios de exportación.-La minería chilena y la importancia económica de cobre. Comportamiento de los productores de cobre de Chile frente a la inestabilidad e incertidumbre en el precio del metal. Impacto macroeconómico de la inestabilidad del precio del cobre en la economía Chilena. La minería en el Perú: Características e importancia. Un fondo de estabilización para el sector minero peruano. Impacto macroeconómico de la implementación de un fondo de estabilización para las exportaciones mineras peruanas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38967 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAG2083 382.6 P27 Libro Biblioteca ESAG AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas ESAG2084 382.6 P27 Libro Biblioteca ESAG AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas ESAG1886 382.6 P27 Libro Biblioteca ESAG AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas ESAG1885 382.6 P27 Libro Biblioteca ESAG AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú / Liliana Miranda Sara / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2008)
Título : Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú : contribuciones empíricas para el debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Miranda Sara (1958-) ; Lorena Alcázar (1963-), Autor Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 406 páginas ISBN/ISSN/DL: 9972-615-46-7 Precio: 30.00 Nota general: Incluye bibliografías Clasificación: 370.7 A Nota de contenido: Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú. Asistencia y deserción en escuelas secundarias rurales del Perú. Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la oferta. Formando futuros maestros: observando las aulas de institutos superiores pedagógicos públicos. Aqui hay que hacerse respetar, mujeres, entre tuercas y metales. Una mirada desde las estudiantes de las facultades de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del perú. En su nombre hemos estudiado: Elproceso de estudios universitarios de los jóvenes indígenas amazónicos en la UNMSM, 1999-2006. Diagnóstico de los organismos intermedios del sistema educativo peruano: un estudio de casos de las Unidades de Gestión Educativa Local - UGEL. La gestión escolar en el marco de la autonomía: una mirada desde el cotidiano a cinco instituciones educativas estatales de Lima. Jugar en serio: Transgresión, humillación y violencia en la escuela primaria. Construyendo equidad y democracia en la escuela: evaluación de dos modelos de intervención educativa en Lima y Cusco. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17305 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC36860 370.7 A Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Asistencia docente y rendimiento escolar / Santiago Cueto / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2008)
Título : Asistencia docente y rendimiento escolar : el caso del programa META Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cueto ; Máximo Torero Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 63 páginas Il.: gráficos Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 9972-615-47-4 Nota general: En la cubierta: Evaluación de Proyectos y Programas Sociales - Bibliografía: p. 61-63 Clasificación: 371.03 A Nota de contenido: En el 2003 el Ministerio de Educación inició un programa piloto cuyo objetivo fue incrementar la asistencia diaria y la permanencia en clase de los docentes a través de un sistema de incentivos aplicado para docentes en algunas zonas rurales del Perú. El monitoreo de los docentes diariamente estuvo a cargo de representantes de cada comunidad, principalmente padres y madres de familia. De acuerdo al programa, los docentes los docentes que lograran la META (Mejor Educación a través de más Tiempo en el Aula) recibirían un incentivo individual monetario pudiéndose lograr también un incentivo colectivo para directores de acuerdo al desempeño de toda la institución. El documento analiza el impacto de meta en diversas variables. Se encontró que el programa tuvo impacto positivo en la asistencia de los docentes. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17306 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC36861 371.03 A Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? / Santiago Cueto / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2013)
Título : ¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? : una mirada al caso peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cueto ; Gabriela Guerrero ; Juan León Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo Fecha de publicación: 2013 Colección: Documento de investigación num. 66 Número de páginas: 99 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-615-70-2 Nota general: Bibliografía: p. 69-71. Idioma : Español (spa) Clasificación: 370.15 C95 Resumen: La presente investigación usa información longitudinal del estudio Niños del Milenio junto con información de la Encuesta Escolar del mismo estudio, con el propósito de analizar si las ODA (oportunidades de aprendizaje) de los estudiantes de cuarto grado de primaria en el área de matemática se distribuyen de manera inequitativa, para estimar luego su impacto en el rendimiento académico.
El estudio contempla cuatro variables de ODA: cobertura curricualr, número de ejercicios correctos, retroalimentación del docente y demanda cognitiva de los ejercicios realizados por los estudiantes en clase; para ello, se analizaron los cuadernos y cuadernos de trabajo de los estudiantes al finalizar el año escolar. Los resultados muestran que existen diferencias en las ODA por nivel socioeconómico, principalmente en el número de ejercicios realizados y en el porcentaje de ejercicios correctos, ambos a favor de los estudiantes de nivel socioeconómico alto.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21788 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38583 370.15 C95 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú / Gabriela Guerrero B. / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2012)
Título : Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú : ¿qué tipo de programas de AEPI demanda la población? ¿cuáles son las posiblidades y retos de llevar a escala este tipo de intervenciones? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Guerrero B. Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo Fecha de publicación: 2012 Colección: Documento de investigación num. 65 Número de páginas: 133 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-615-68-9 Nota general: Bibliografía: p. 119-123 Idioma : Español (spa) Clasificación: 362.732 G86 Nota de contenido: Con miras a proveer información relevante para planificar el escalamiento (Scale up) de servicios de programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI)orientados a niños menores de tres años, se realiza un estudio de la demanda social de este tipo de intervenciones en dos distritos de la Región Puno (Acora y Yunguyo) y un distrito de la Región Ancash (Huaraz). Se seleccioanron distritos que tuvieran tanto población urbana como rural, así como indígena, y en los que se implementaran programas públicos de AEPI (Wawa Wasi, cunas públicas, SET, PIET o PIETBAF). Se encuentra, en primer lugar, que la cobertura de los programas de AEPI en las zonas estudiadas es baja, pero no se presentan brechas por nivel socioeconómico. En segundo lugar, las familias usuarias tienen una percepción positiva sobre los programas de AEPI. En tercer lugar, las familias no usuarias lo son por una falta de oferta de programas de AEPI y porque desconfian de la calidad de atención y el trato que se les da a los niños. En cuarto lugar, la mayoría de los actores entrevistados considera que el tipo de programa más adecuado para niños menores de tres años es un programa educativo basado en centro, valorándose el hecho de que los programas AEPI tengan un componente educativo explícito. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21625 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38579 362.732 G86 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Educación ciudadana, democracia y participación / Patricia Arregui / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (1998)
PermalinkEl impacto de la licencia municipal en el desempeño de las microempresas en el cercado de Lima / Lorena Alcázar / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2012)
PermalinkEstudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú / Javier Escobal D'Angelo / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2012)
PermalinkLos desafíos de la escolaridad en el Perú / Sandra Azañedo / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2006)
PermalinkPolarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú / Javier Escobal D'Angelo / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2012)
Permalink¿Tiene el presupuesto participativo algún efecto en la calidad de los servicios públicos? / Miguel Jaramillo Baanante / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo (2013)
Permalink