
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Título : Historia americana colonial : aportes para la discusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Carina Giletta ; María Leonor Milia ; Inés Scarafía ; Silvina Vecari Editorial: Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 102 páginas Il.: mapas Dimensiones: 25 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-657-481-5 Nota general: Incluye Bibliografía: p. 102 Idioma : Español (spa) Clasificación: EPOCA COLONIAL
HISTORIAClasificación: 980 G45 Nota de contenido: Introducción a la historia e historiografía colonial. La sociedad colonial hispanoamericana. Violencia versus violencia. Hispanoamérica frente a las reformas borbónicas. Heredar una memoria. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38617 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8432 980 G45 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH8433 980 G45 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Historia de la literatura hispanoamericana : Tomo I: época colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Íñigo Madrigal Mención de edición: sexta edición Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 437 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2445-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EPOCA COLONIAL
HISTORIA DE LA LITERATURA
LITERATURA HISPANOAMERICANAClasificación: 860.9 I65 Nota de contenido: La América colonial: Etapa de expansión, de la decadencia, de la ilustración. La integración de los indígenas y la educación de los criollos. La visión de los conquistadores. La visión de los vencidos. La vida cultural en el siglo XVI. Siglo XVIII.
Cartas, crónicas y relaciones: Del descubrimiento a la conquista. Fray Bartolomé de las Casas. Cortés y Bernal Díaz. El Inca Garcilaso de la Vega. Juan Rodriguez Freile. Alonso Carrió de la Vandera.
La épica hispanoamericana colonial: Alonso de Ercilla y Zúñiga. Juan de Castellanos. Bernardo de Balbuena. Diego de Hojeda.
La lírica hispanoamericana colonial: Renacentista, manierista, barroca, rococó, neoclásica. Sor Juana Inés de la Cruz. Juan del Valle Caviedes. El romance en América.
El teatro hispanoamericano colonial: Juan Ruiz de Alarcón. La novela hispanoamericana colonial: Claribalte. Siglo de oro. Los sirgueros de la Virgen. Historia tragicómica de don Enrique de Castro. Evangelio en triunfo. Sueño de sueños.
Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43445 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9325 860.9 I65 T.I Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (1580-1780) / Carlos García-Bedoya Maguiña / Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2000)
Título : La literatura peruana en el periodo de estabilización colonial (1580-1780) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos García-Bedoya Maguiña (1955-) Editorial: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 300 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 9972-46-705-X Nota general: Bibliografía: páginas 249-300. Clasificación: CRITICA LITERARIA
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
LITERATURA PERUANAClasificación: 869.53 G23 Resumen: Se examinan algunos conceptos teóricos que serán de fundamental importancia para el conjunto de la investigación y se precisa el marco periodológico general en el que se inscribe el trabajo. Realiza una presentación general del periodo de estabilización colonial. De manera muy sintética se precisan los rasgos básicos del marco político y socioeconómico del periodo. Con mayor amplitud se esboza un panorama del marco cultural; lamentablemente, en este campo contamos aún con escasos estudios históricos, lo que ha limitado seriamente el esfuerzo; sin embargo se intenta conceder gran importancia a lo cultural entendido como mediación esencial entre serie literaria y serie social. Finalmente, se hace una presentación de las grandes líneas del campo literario en el periodo, resaltando dos grandes espacios discursivos que serán foco privilegiado de nuestra atención. Estudia el espacio discursivo criollo, sin duda el que ha recibido mayor atención por parte de la crítica. Por ello, es posible avanzar con bases más seguras y en gran medida mi aporte reside en conjugar y organizar los aportes de múltiples estudios críticos. En cambio, en el caso del discurso andino, si bien existen trabajos importantes sobre algunos textos, es poco lo hecho para evidenciar la coherencia y significación de ese corpus discursivo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10828 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC31191 869.53 G23 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras BC40917 869.53 G23 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Llanto sagrado de la América meridional Tipo de documento: texto impreso Autores: Fray Francisco Romero Editorial: Lima : Navarrete Número de páginas: 100 páginas Dimensiones: 20 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA
EPOCA COLONIAL
HISTORIAClasificación: 869.53 F81 Nota de contenido: Las páginas de este libro son una ardiente defensa del Nuevo Mundo ante el Rey de España. El autor expone la situación de las colonias con la misma indómita franqueza con que el Padre Romero se dirigía al Gobernador Caicedo. Eso sucedía a fines del siglo diecisiete. Desde entonces vuelve a la actualidad el misionero peruano, gracias a investigaciones del historiador colombiano Gabriel Giraldo Jaramillo, de cuyo estudio publicado como Introducción se han tomado las principales referencias. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43712 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH602 869.53 F81 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH4023 869.53 F81 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras La moneda colonial en el Perú / Manuel Moreyra Paz Soldán / Lima : Banco Central de Reserva del Perú (1980)
Título : La moneda colonial en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Moreyra Paz Soldán Editorial: Lima : Banco Central de Reserva del Perú Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 360 páginas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: ACUÑACION DE MONEDA
EPOCA COLONIAL
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA PERUANAClasificación: 330.122 M77 Nota de contenido: Antecedentes españoles y el circulante. La moneda política de los reyes católicos. Circulante durante la conquista e iniciación del Virreinato en América antes del descubrimiento del Perú. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35262 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6338 330.122 M77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras PermalinkTercer Concilio Limense, 1583-1591 / Lima : Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (2017)
PermalinkVisión de las ciencias histórico sociales / Fernando Lecaros Villavicencio / Lima : Retablo de Papel (1976)
Permalink