
Información del autor
Autor Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : La arqueología como ciencia social Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) Editorial: Lima : Histar Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 240 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: ARQUEOLOGIA
CIENCIAS SOCIALES
CLASES SOCIALESClasificación: 930.1 L96 Nota de contenido: Método y objetivos de la arqueología. Concepto de cultura. Conducta social. Prehistoria, historia y leyes históricas. La cuestión del método. El estudio de las fuerzas productivas. Relaciones de producción. El modo de producción. El estudio de la superestructura. Las instituciones. La ideología. Hacia una arqueología andina. La arqueología en el Perú. Julio C. Tello, 25 años después. Luis E. Valcárcel o la ciencia social integrada. Museos de masas o museos de élite. La evidencia etnobotánica en los orígenes de la civilización. Naturaleza y carácter del proceso. El arcaico inferior. El arcaico superior. El formativo inferior. El formativo superior. La tecnología agraria. Importancia de la evidencia vegeta. Sobre los orígenes del Estado y las clases sociales. La sociedad antes que el Estado. Los fundamentos económicos. Las nuevas fuerzas de producción. La ciudad y las clases sociales. La formación imperial. Los orígenes del imperio. El imperio Wari. Los Estados regionales. El reino de Chimú. El imperio del Tawantinsuyo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33380 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH92 930.1 L96 Libro Biblioteca FECH AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras El Perú en los albores del siglo XXI-4 / Francisco Tudela Van Breugel Douglas / Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú (2000)
Título : El Perú en los albores del siglo XXI-4 Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Tudela Van Breugel Douglas ; José Matos Mar (1921-) ; Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) Editorial: Lima : Fondo Editorial del Congreso del Perú Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 315 páginas Il.: ilustraciones coloreadas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 9972755292 Nota general: Ciclo de conferencias 1999-2000 Idioma : Español (spa) Clasificación: 985.075 P 2000 Nota de contenido: Libertad, globalización y políticas nacionales. Los dos rostros de América Latina. Evolución del poder en los Andes. Las líneas de Nazca: lo que nos dice la arqueología. Subculturas delictivas y cárceles en América Latina. Mujer y poder. El importante rol que cumple el obstáculo. Historia y actualidad de la norma del español. Perú, novela con novelistas. El lengauje de la danza. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20204 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC38451 985.075 P 2000 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras En qué momento se jodió el Perú / Luis Guillermo Lumbreras Salcedo / Lima [Perú] : Milla Batres (1990)
Título : En qué momento se jodió el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) Editorial: Lima [Perú] : Milla Batres Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 230 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: HISTORIA
HISTORIA SOCIAL
SOCIOLOGIA POLITICAClasificación: 301 L96 Nota de contenido: Conjunto de ensayos que tratan de explicar las causas que han impedido el desarrollo del pueblo peruano, sumido en la postración y la miseria y también el fracaso revolucionario desde el siglo XVIII, en que pudo y debió producirse nuestra independencia política y económica. Analiza los momentos cruciales en que el Perú se "jodió" socialmente, acaso por culpa de una oligarquía egoísta y voraz que vivió a espaldas del pueblo, ignorándolo como si no existiese. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34321 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH509 301 L96 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH4884 301 L96 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH7025 301 L96 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Historia del Perú - Tomo II : Perú antiguo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) ; Rogger H. Ravines Sánchez, Autor ; Franklin Pease García Yrigoyen (1939-1999), Autor ; Jorge Elías Silva Sifuentes, Autor Editorial: Lima : Juan Mejía Baca Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 335 páginas Il.: ilustraciones, láminas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURAS PRE INCAS
HISTORIA ANTIGUA
HISTORIA DEL PERUClasificación: 985 M39 Nota de contenido: El imperio Wari: Wari y Tiwanaku. Orígenes. Período Robles Moqo. La evidencia textil. Xari o la revolución urbana. El fundamento económico. La expansión Wari. Las provincias norteñas.
Los reinos y señoríos locales de los andes centrales: El fenómeno Chimú. El señorío de Chincha. El Régulo de Cuismanco y los señores de Cajamarca. Grupos locales tardíos en la sierra central. Los Chanca. El reino Huanca. Los Asto y otros grupos étnicos de Huancavelica. Yacha, Chupachu y Huamali. Los orígenes de los Incas. Cerámica Killke. Los señoríos del altiplano del Titicaca. Estilos alfareros locales. Estilo Churajón (Arequipa) Estilo Chiribaya (Moquegua-Tacna) Los complejos alfareros Cuélap-Chipuric-Revash (Amazonas).
Los Incas: Los mitos cusqueños. El origen del mundo. El origen del Cusco. El Cusco y su organización. El Inca. Los curacas. El ayllu. La aristocracia cusqueña y la nueva élite. Hatunruna, Ilactaruna. Mitmaqkuna y yanakuna. Formación del Tawantinsuyu.
Investigaciones arqueológicas en el Perú: Período lítico. Sociedades formativas. Sociedades postformativas.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43410 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1362 985 M39 T.II Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Visión arqueológica del Perú milenario / Luis Guillermo Lumbreras Salcedo / Lima [Perú] : Milla Batres (1990)
Título : Visión arqueológica del Perú milenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Guillermo Lumbreras Salcedo (1937-) Editorial: Lima [Perú] : Milla Batres Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 335 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: ARQUEOLOGIA
INCAS
PERUClasificación: 985.01 L96 Nota de contenido: El Perú milenario visto desde el tercer milenio de la era cristiana. El hombre que pobló los andes. La revolución neolítica. Revolución urbana. La aparición del poder y la fuerza. La formalización del estado: Wari. Reinos y behetrías. El imperio del Tawantinsuyo. Epílogo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34500 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH646 985.01 L96 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras XII Congreso peruano del hombre y la cultura andina / Luis Guillermo Lumbreras Salcedo / Ayacucho : Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (1999)
Permalink