
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Título : Economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Paúl Wonnacott, Autor ; Ronald Wonnacott, Autor Mención de edición: cuarta edición Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 993 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7615-810-4 Clasificación: ADMINISTRACION FINANCIERA
DINERO
ECONOMIA
MERCADO DE CAPITALES
PARTICIPACIÓN DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESAClasificación: 330 W84 Nota de contenido: Problemas y objetivos económicos. Política Económica. Gráficos utilizados en economía. Escasez y elección. Estabilidad. La especialización, el intercambio de dinero. Demanda y Oferta, el mecanismo de mercado. La función económica del Estado. Renta Nacional. Las fluctuaciones en la actividad económica. Equilibrio con desempleo. Política Fiscal. El dinero y el sistema bancario. Inflación y desempleo. La productividad y el crecimiento. Organización de las empresas. Los costos de producción. La oferta en el mercado. la vida en una economía global. El comercio internacional.La reserva federal y los instrumentos de política monetaria. Cómo pueden coexistir la inflación y el desempleo. La productividad y el crecimiento. Tipos de cambio fijos o flexibles. La demanda y la utilidad. Organización de las empresas. Los costes de producción. La competencia perfecta y la eficiencia económica. El monopolio. Hasta dónde debería llegar el Estado en su regulación de las empresas. Por qué la agricultura es un sector conflictivo. Las regulaciones estatales para proteger nuestra calidad de vida. Los recursos naturales. Los bienes públicos y la elección. Comercio internacional. Los salarios en una economía perfectamente competitiva. Otras rentas. La desigualdad de la renta. Medidas del gobierno para reducir la desigualdad. El marxismo y las economías marxistas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35681 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAD352 330 W84 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible FECH5589 330 W84 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Estudios sobre financierización en América Latina / Santiago de Chile : CEPAL (2018)
Título : Estudios sobre financierización en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Abeles, Editor científico ; Esteban Pérez Caldentey, Editor científico ; Sebastián Valdecantos, Editor científico Editorial: Santiago de Chile : CEPAL Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 362 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-121981-4 Nota general: Incluye bibliografías. Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
CAMBIO TECNOLOGICO
DESARROLLO ECONOMICO
DEUDA EXTERNA
ESTABILIZACION ECONOMICA
MERCADO DE CAPITALES
POLITICA FINANCIERA
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONALClasificación: 382 E Nota de contenido: Financierización en América Latina: implicancias de la integración financiera subordinada. ¿Existe unn régimen de acumulaciónn fiancierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación. Estudios de la financierización enn el cambio tecnológico en América Latina. Impacto de la política de flexibilización cuantitativa en la liquidez mundial y la estabilidad financiera. Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: implicancias para las economías en desarrollo y América Latina. Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial. El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos. La inversión extranjera directa en América Latina: algunas implicancias macrofinancieras. Flujos de capital y endeudamiento externo: algunas reflexiones para América Latina. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32580 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39467 382 E Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Fundamentos de finanzas corporativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen A. Ross ; Jordan, Bradford D. ; Randolph W. Westerfield Mención de edición: quinta edición Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 757 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-2842-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACION DEL RIEGO
ADMINISTRACION FINANCIERA
ANALISIS DE COSTOS Y GANANCIAS
ESTADOS FINANCIEROS
MERCADO DE CAPITALES
PRESUPUESTO DE CAPITALClasificación: 658.15 R84 Nota de contenido: Programa general de las finanzas corporativas.- Estados financieros y planeación financiera a largo plazo.- Valuación de los flujos futuros de efectivo.- El VPN y otros criterios de inversión.- Algunas lecciones de la historia de los mercados de capitales.- Costo de capital y política financiera a largo plazo.- Administración y planeación financiera a corto plazo.- Tópico de las finanzas corporativas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37745 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCO27 658.15 R84 Libro Biblioteca ESAD ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias ESAD1084 658.15 R84 Libro Biblioteca ESAD ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_Ciencias_Basicas Globalización y crisis financieras internacionales / Carlos Parodi Trece / Lima : Universidad del Pacífico, Centro de Investigación (2001)
Título : Globalización y crisis financieras internacionales : causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Parodi Trece Editorial: Lima : Universidad del Pacífico, Centro de Investigación Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 4 tomos Dimensiones: 20 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 25-30.
Incluye Glosarios.
Incluye Tablas.
Incluye ApéndicesClasificación: CRISIS ECONOMICA
FINANZAS INTERNACIONALES
GLOBALIZACION
MERCADO DE CAPITALESClasificación: 338.9 P26C Nota de contenido: El entorno macroeconómico en una economía abierta: algunas precisiones conceptuales. Los flujos de capitales y el mercado internacional de capitales. Las crisis financieras y las crisis cambiarias. La crisis financiera de México. La crisis asiática I: antecedentes, causas y desarrollo de la crisis. Crisis asiática II: el manejo de la crisis y los impactos sociales. Los siguientes actores: Rusia y Brasil. El impacto de las crisis financieras internacionales en América Latina. Hacia una reforma de la arquitectura financiera internacional. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14090 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC31894 338.9 P26 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC33666 338.9 P26 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC33667 338.9 P26 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Trabajo : creando empleo en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lolas Miani Editorial: Lima : Lima Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 99 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 19 centímetros Clasificación: MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE SERVICIOS
MERCADO LABORALClasificación: 331.1377 L79 Nota de contenido: Requisitos importantes para una economía sana: La importancia de la estabilidad macroeconómica. Reforma del Estado. Luego de lo indispensable que?: Impuesto. Ampliando mercados. Mercado Laboral. Facilitando los créditos en las empresas. Promoviendo el desarrollo de mercados de capitales. Lucha contra el contrabando. Promoviendo sectores generadores de empleo: Promoción de la manufactura. Agricultura y agroindustria. Turismo. Pymes Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35625 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH5667 331.1377 L79 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH5668 331.1377 L79 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH5669 331.1377 L79 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH5670 331.1377 L79 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH5671 331.1377 L79 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras