Resumen: |
Los comienzos de la sociología como disciplina sustantiva, el pensamiento social al margen de la sociología, la sociología como ciencia.- Estudio de la fundación de la disciplina de la sociológica: precursores y fundadores.- Panorama del desenvolvimiento de la sociología en ramas nacionales, la situación histórica del ámbito cultural iberoamericano en relación con la ciencia sociológica.- La sociología: su construcción como disciplina científica en el ambiente histórico-cultural de la crisis.- Lo social tal como se nos revela en la experiencia práctica a partir del sujeto individual.- Los objetos sociológicos según el modo como se ofrecen al conocimiento: la conexión de práctica y teoría.- Lo social captado en la experiencia de su cambio, con un ejemplo.- La formación de los conceptos sociológicos, según exige la realidad esencial del objeto.- La estructura de la vida humana y su articulación histórico social en generaciones.- El proceso histórico en la línea del progreso técnico: técnica material y política.- La Categorías fundamentales de la sociología política desde el presente histórico.- La cultura contemplada desde el ángulo de la sociología.- Las sistematizaciones de la cultura en su cultura en su constitución y desarrollo estudiadas sobre el ejemplo del arte.- El derecho como vinculación sistemática entre la técnica de dominación y el orden de la cultura en la realidad del proceso histórico.- La cultura, concreta en el sujeto viviente de la historia |