Nota de contenido: |
"Paradiso" es un libro extraordinario sobre la vida cultural e intelectual en Cuba. No se puede comparar a otras novelas cubanas por su riqueza de lenguaje y su mundo interior. Lezama utiliza un estilo para narrar excepcional. Sus frases son como fuegos artificiales poéticos. Rebosan de metáforas y oxímorones que crean una atmósfera muy densa y sensitiva. Su manera de describir en detalle el mundo de los protagonistas denota una visión o, más bien, una percepción especial y muy personal de la vida en Cuba y de las cosas que le rodean. Lezama no respeta siempre las reglas narrativas sino que cambia muchas veces la perspectiva e interrumpe el desarrollo de la acción de modo que el lector corre el riesgo de perderse. No hay un camino lineal sino muchos elementos pequeños que se influyen mutuamente y conforman el total. Construye sus frases a la perfección, de manera que la obra se puede comparar a una composición musical para una gran orquesta. Al leer las frases largas sin una puntuación convencional el lector tiene la impresión de quedarse sin aliento. De ese modo la respiración del autor, que sufría de asma como el protagonista de la novela José Cemí, se transmite también al lector. . La primera gran cuestión que plantea la obra es su misma condición de novela. Y es que su argumento y su finalidad última se apartan considerablemente del género novelesco para invadir casi plenamente los terrenos de la poesía y del ensayo. En efecto, Paradiso no es sólo una autobiografía, pero lo autobiográfico origina y determina todo el desarrollo de la obra, que cuenta la historia de la iniciación y maduración poética de Lezama Lima, remontándose a la vida de sus ascendientes más próximos. La gran mayoría de los personajes son seres reales cuya vida se narra con cuidadosa fidelidad a la realidad extraliteraria. |