
Información de la editorial
Manfer : J. Mejía Baca
localizada en :
Lima
|
Documentos disponibles de esta editorial (1)



Título : Gran geografía del Perú : Naturaleza y hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Mejía Baca Editorial: Lima : Manfer : J. Mejía Baca Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 8 volúmenes Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7646-009-2 Clasificación: GEOGRAFIA
GEOGRAFÍA DEL PERÚ
RECURSOS NATURALESClasificación: 918.5 M39 Nota de contenido:
t.1.- Geografía física del Perú. Origen y modelado del territorio peruano. Clima. Hidrografía. Lagos y lagunas del Perú. Aguas termominerales y medicinales. Oceanografía. Geografía del Perú. Historia. La cordillera de los andes y el Perú. Fisiografía. Estratigrafía. Rocas ígneas. Tectónica. Sismología. Geología económica. t.2.- Flora y vegetación del Perú. Los cronistas. Apuntes geográficos. La flora. Flora. Flora y vegetación de la costa. Los algodones peruanos. Flora y vegetación de la sierra. Flora y vegetación del Huallaga, del Marañón. Vegetación del bajo marañón. Vegetación de los valles interandinos del norte. Flora y vegetación del Urubamba y del Inambari. Flora y vegetación de la cuenca del Madre de Dios. Flora y vegetación del Mantaro y del Chamchamayo. Flora y vegetación del Pativilca. Flora y vegetación del Santa. Protección del medio ambiente y de los recursos vegetales del Perú. Estado actual de los estudios de las criptógamas. Ecología de un país complejo. Los factores ecológicos. Consideraciones generales. El clima. Las aguas. Los suelos. La flora. La ecología y la fauna. Regiones naturales del Perú. Las zonas de vida. Regiones biogeográficas y provincias bióticas. Fundamentos para el establecimiento de las ecorregiones del Perú. Ecorregión del mar frío de la corriente peruana. L ecorregión del mar tropical. Ecorregión del desierto del pacífico. Ecorregión del bosque seco ecuatorial. Ecorregión del bosque tropical del pacífico. Ecorregión de la serranía esteparia. Ecorregión de la puna. Ecorregión del páramo. Ecorregión de la selva alta o de las yungas. Ecorregión del bosque tropical amazónico o selva baja. t.3.- La fauna. Aspectos generales. Geografía y fauna en el Perú. La fauna del mar frío de la corriente peruana. La fauna del mar tropical. La fauna del desierto costero. La fauna del bosque seco ecuatorial. La fauna del bosque tropical del pacífico. La fauna de la serranía esteparia. La fauna de la puna. La fauna del páramo. La fauna de la selva baja. La fauna de la selva alta. La fauna de la sabana de palmeras. La originalidad de la fauna peruana. t.4.- Recursos naturales. Conceptos sobre recursos naturales, conservación y desarrollo. Una breve historia de la conservación en el Perú. El marco humano. El recurso suelo y su uso actual. El recurso suelo: ganancias y pérdidas. El recurso suelo y el futuro del desarrollo agrario. El recurso agua. El recurso aire. Los recursos biológicos. Recursos biológicos y el sistema nacional de unidades de conservación. A modo de conclusión. t.5.- La agricultura del Perú. Un episodio de la historia de la agricultura peruana. La agricultura en la costa. La agricultura en la sierra. La agricultura en la selva peruana. Historia de la ganadería. Las colonizaciones selváticas en el Perú. La agroindustria. Comercialización de alimentos en Lima. La reforma agraria. Manejo de la fauna. La fauna silvestre. El uso de la fauna silvestre a través de la historia del Perú. Legislación y administración del recurso fauna. Importancia económica y social de la fauna silvestre en el Perú. El rol de la fauna silvestre. Manejo de la fauna en la sierra. Manejo en la fauna de la selva. A modo de conclusión. t.6.- Pesquería y acuicultura del Perú. Algo de historia. Apuntes oceanográficos. Los recursos hidrobiológicos. Extracción pesquera. Evaluación de los recursos pesqueros. Industrialización del pescado. Acuicultura. Pesquería y alimentación. Comercio de productos pesqueros. Floristería. Definiciones y regímenes de uso del recurso forestal. El recurso forestal. Características ecológicas generales de la Amazonía peruana. El hombre y el bosque. La extracción forestal. La industria forestal. El manejo forestal. La administración forestal. La legislación forestal. t.7.- La minería. Historia de la minería peruana. Los recursos mineros. t.8.- La energía. El Perú y sus recursos de energía. Historia del aprovechamiento de la energía en el Perú. Administración de los recursos de la energía. El potencial de energía del Perú. La industria eléctrica en el Perú. Energía fósil. La energía nuclear. La energía de la biomasa. Fuentes de energía no convencionales. Una visión del futuro de la energía en el Perú.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33404 Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1344 918.5 M39 1 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1345 918.5 M39 2 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1346 918.5 M39 3 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1347 918.5 M39 4 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1348 918.5 M39 5 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1349 918.5 M39 6 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1350 918.5 M39 7 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1351 918.5 M39 8 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras