
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (15)



Título : Abecedario filosófico : edición bilingüe Tipo de documento: texto impreso Autores: Johann Gottlieb Fichte Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 139 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-066-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: FILOSOFIA Clasificación: 103 G76 Nota de contenido: Conjunto de frases, sentencias, párrafos o simples oraciones en las que se vierte el núcleo de la filosofía de Fichte, filósofo alemán. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42734 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8932 103 G76 Libro Biblioteca FECH AL - Filosofia y Psicologia Disponible Area_de_Letras
Título : Bases epistemológicas : para la investigación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Carli, Alberto Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 189 páginas Dimensiones: 24 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: EPISTEMOLOGIA
INVESTIGACION CIENTIFICAClasificación: 121 C28 Nota de contenido: Investigación científica. Epigénesis del conocimiento. El objeto y las condiciones del conocimiento. Problemas, hipótesis y objetivos. Diseños y tipos de investigación. El proyecto de investigación, tesis y proyectos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38470 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8330 121 C28 Libro Biblioteca FECH AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras
Título : Comunicación gubernamental en acción : narrativas presidenciales y mitos de gobierno Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Riorda, Autor ; Omar Rincón, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2016 Colección: Cuadernos de comunicación Número de páginas: 284 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-446-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION Y POLITICA Clasificación: 302.23 R63 Resumen: Primera Parte: Pre-textos
El mito político y su aplicación en la comunicación de gobierno. Mario Riorda y Caroline Ávila. Y el mito se hizo carne: organización y preservación del mito de gobierno. Mario Riorda y Marcos Roggero. El gobernante es el medio: mitologías presidenciales. Omar Rincón.
Segunda Parte: Mitologías nacionales
Argentina (I) Matices de un relato con pocos matices: comunicación gubernamental en los gobiernos kirchneristas. Damián Fernández Pedemonte.
Argentina (II) “El candidato es el proyecto”: la construcción de la narrativa kirchnerista. Rocío Annunziata.
Bolivia: Evo Morales y la narrativa indígena: la comunicación del “proceso de cambio”. Karina M. Herrera Miller.
Brasil: Lula y la reinvención de la nación. Roberto Gondo Macedo.
Chile: El espejismo de los eslóganes: mitos que se resquebrajan. Alberto Pedro López-Hermida Russo.
Colombia: Del mito de la guerra al mito de la paz: la comunicación entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. María Fernanda González.
Ecuador: La patria, Eloy Alfaro y Revolución Ciudadana. Caroline Ávila.
México: La Revolución, el PRI y la imposibilidad de nuevos relatos: los mitos del gobierno 1920-2015]. Rubén Aguilar Valenzuela.
Perú: Entre las obsesiones míticas y el metarrelato del país que queremos. Segundo Armas Castañeda.
República Dominicana: La buena imagen de Danilo Medina y la poca construcción simbólica del mito de gobierno. José Carlos Nazario.
Uruguay: Mujica, el presidente más pobre del mundo: narrativas presidenciales y mitos de gobierno. Matías Ponce.
Venezuela: Patria, socialismo y… ¿muerte?: el mito revolucionario del chavismoLink: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44406 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1403 302.23 R63 Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ¿La comunicación no verbal influye en el clima áulico? / Ferrero, María Inés / Buenos Aires : Biblos (2012)
Título : ¿La comunicación no verbal influye en el clima áulico? Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferrero, María Inés, Autor ; Martín, Mónica, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 110 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-063-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION NO VERBAL
EDUCACIONClasificación: 302.222 F43 Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44131 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC673 302.222 F43 Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras El léxico / Buenos Aires : Biblos (2012)
Título : El léxico : de la vida cotidiana a la comunicación cibernética Tipo de documento: texto impreso Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 242 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-979-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: GRAMATICA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLA
VOCABULARIOClasificación: 460.014 L Resumen: El léxico constituye la parte más vital de la lengua. Su importancia reside en que a través de él penetramos en los vericuetos de cualquier sociedad y cultura, y también nos introducimos en las distintas áreas del saber. Así considerado, el léxico ofrece una perspectiva privilegiada para establecer el vínculo entre el sistema de la lengua y diversas problemáticas esenciales de la actividad humana profesional y social. El léxico: de la vida cotidiana a la comunicación cibernética busca proporcionar herramientas para vincular los aspectos teóricos de la disciplina con cuestiones prácticas relacionadas con el uso del lenguaje. Para ello, a partir de una visión amplia y dinámica del campo lingüístico, se abordan temas actuales, como la alfabetización, las dificultades de ortografía en jóvenes y adultos, el uso del diccionario en el aula, la transdisciplinariedad, el tratamiento del texto literario en la escuela, la problemática de la definición, la verbalización de opiniones y juicios críticos, las situaciones de multilingüismo y contacto de lenguas, y las nuevas modalidades de comunicación cibernética. Las diferentes miradas sobre las unidades léxicas y su funcionamiento están dirigidas por el interés de presentar los temas de un modo riguroso y actualizado, pero a su vez sencillo y asequible, a fin de que los que quieran iniciarse en ellos encuentren un punto de arranque esencial, al mismo tiempo que bien fundamentado. Asimismo, en todos los capítulos hay una orientación que hace posible relacionar los contenidos presentados con su enseñanza, por lo que todos contienen actividades que pueden ser aplicadas en diferentes niveles y con distintos grados de complejidad. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43619 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1128 460.014 L Libro Biblioteca ESDE AL - Lenguas Disponible Area_de_Letras PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa ética de la investigación en ciencias sociales / Magalí Paula Milmaniene / Buenos Aires : Biblos (2013)
PermalinkPermalinkPermalink¿Qué es la comunicación? ¿Qué son los medios de comunicación? / Jorge Warley / Buenos Aires : Biblos (2010)
PermalinkPermalinkQuiero escribir mi historia / Buenos Aires : Biblos (2013)
Permalink