
Información de la editorial
Arteidea editores
localizada en :
Lima
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Título : Elementos de folklore y folklorología Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Melgar Vásquez, Autor Editorial: Lima : Arteidea editores Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 239 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-2851-4-1 Nota general: Conjunto de ensayos donde se plantea la diferencia entre folklore (practicas culturales concretas), y folklorología (la teoría o el estudio del folklore). Se complementa con reflexiones sobre ka relación del folklore con la educación y la identidad cultural. Idioma : Español (spa) Clasificación: FOLKLORE
IDENTIDAD CULTURALClasificación: 398.0985 M41 Nota de contenido: Las implicaciones científicas del folklore. Hacia una defensa efectiva de nuestro folklore. Algunas consideraciones sobre la epistemología de la folklorología. Propuesta curricular para la enseñanza superior de ciencia del folklore en el Perú. El folklore como fuente histórica. Ser, folklore o identidad. Nación, clase y folklore. La problemática del arte folklórico. Conceptuación básica de folklore. Anexos: La guitarra indígena de Manuelcha Prado. Los viajes de un guitarrero. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39847 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8663 398.0985 M41 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH7641 398.0985 M41 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : La memoria es un arma : masacres andinas Tipo de documento: texto impreso Autores: 1941- Juan Cristóbal, Autor Editorial: Lima : Arteidea editores Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 94 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: AYACUCHO
PERU
TERRORISMO
VIOLENCIA POLITICAClasificación: 303.625985 J81 Resumen: El libro está dividido en cuatro partes: Los pueblos, Las voces, Los niños, Los hombres, con sus respectivos e iniciales Partes de Guerra, como una forma de comprendernos y autocontemplarnos, desde nuestras raíces, en el espejo terrible de las espantosas circunstancias que vivimos. Se percibe, por otro lado, que sólo la última sección tiene nombres personales y esto por una única razón: porque también hay hombres o mujeres que representan, emblemática o paradigmáticamente, en la historia de un pueblo, la lucha frontal contra la sevicia y la impunidad en nuestros sueños. Por lo que se exigía personalizarlos, en su ira y sufrimiento. Y, en muchos de ellos, en su inocultable liderazgo histórico. Ejemplo y consecuencia-de unos y de otros- que jamás debemos olvidar, sino comprender y estimularnos en ellos. No está demás señalar que hemos respetado-en lo posible- sus expresiones idiomáticas, sus giros y construcciones verbales y lingüísticas. Aparte de labrar, claro está, dentro de los límites posibles, con sus voces y sintaxis cierta poesía. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45440 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40965 303.625985 J81 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras