Título : |
Materiales para la historia de Tacna - Tomo IX : República (1842-1845) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) |
Editorial: |
Tacna : Cavagnaro Orellana, Luis Vicente |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
531 páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DE TACNA HISTORIA DEL PERU
|
Clasificación: |
985.35 C38 |
Nota de contenido: |
Consecuencias políticas, económicas y militares de la derrota de Ingavi y de la ocupación boliviana. Situación del Perú al momento de la retiraa de los bolivianos de Tacna. Los rumores, ilusiones y temores. Canje de prisioneros. Prefectos del departamento 1842-1845. Prosigue en Puno la resistencia contra la invasión boliviana. Ambiciones políticas de Torrico. El caso López Salgado. La escaramuza de Mata Caballo. Efectivos militares que existían en el sur y Moquegua. Emotivo oficio de Modesto Basadre. Firma del Tratado de Paz entre Perú y Bolivia en Acora. La Fuente amenaza a Mendiburu con invasión a Tacna. Tacna, botón de la casaca de la constitucionalidad. Movilizaciones después de la paz con Bolivia. La Revista, periódico tacneño. Manuel Menéndez convoca a elecciones presidenciales. Se embarca a Lima la división Tacna. Se proclama a Francisco Vidal como Presidente de la República. Torrico se convierte en presidente golpista. Moqueguanos buscan separarse de Tacna y unirse a Arequipa. Nicolás Jacinto Chocano Angulo. Amenazan invadir Tacna. Vecinos recurren a Castilla para que organice la defensa. Primer avance de La Fuente. Las cartas de Vivanco a La Fuente. Juan Salaverry ordena a Castañón el descuartelamiento del escuadrón Pachía. La Fuente parte rumbo a Tacna. José María Basadre y Belaunde. El pueblo de Tacna se presenta armado y listo para combatir. La Virgen Mariscala. El estandarte de las victorias constitucionales. Acciones previas a la Batalla del Intiorco. Ubicación de las fuerzas constitucionales de Tacna en el Alto del Intiorco. Reserva de civiles y veteranos enfrenta a un avance de la caballería invasora sobre la ciudad. Los invasores son derrotados y La Fuente huye vergonzosamente. Los combatientes en la Batalla del Intiorco. Las fuerzas tacneñas ingresan a Moquegua. Estalla la rebelión. Mención de los combatientes valerosos. Miguel Castañón Urriel. Coronel Juan Salaverry Rivero. Comienza otra larga y cruenta guerra civil. La impertinente carta de Legay y la enérgica respuesta de Basadre. Miguel Saturnino Zabala. General Juan José Arrieta. Mariscal Domingo Nieto Márquez. Ariqueños deponen rebeldía. Cesáreo Vargas y Osorio. José Fermín Pizarro. Periódico El Faro. José María Lastres y Martínez de Tejada. Rebelión vivanquista contra el poder constituido en Arequipa. Insurrección de Vivanco en Cuzco contra el gobierno de Francisco Vidal. Fuerzas vivanquistas avanzan sobre Tacna y Moquegua. Censurable conducta del Coronel José Gabriel Ríos. Conato de suvbersión a favor de Vivanco. Estalla rebelión en Moquegua contra la presencia del vivanquista Guarda. Baltazar Caravedo, su primera proclama. El Tridente, periódico en Moquegua. El Innovador, periódico en Tacna. Proclama de Nieto anunciando su enfrentamiento al golpismo vivanquista. El breve gobierno del presidente Justo Figuerola. Manuel Ignacio de Vivanco e Iturralde, drector supremo y un decreto inaceptable. Larga temporada de teatro en Tacna. Ramón Castilla viaja al sur y desembarca secretamente en la provincia de Tarapacá. Vivanco convoca a Asamblea Nacional. San Román y Torrico se insurreccionan contra el gobierno de Vivanco. Tacna se rebela contra Vivanco y Caravedo huye a Moquegua. Domingo Nieto jefe supremo de la revolución constitucional. El Fénix, periódico de la causa constitucional. General Pedro Bermudez llega a Tacna. Tarapaqueños desconocen a Vivanco. Se devela en Tacna conato de contrarrevolución. Se decreta bloqueo de Arica. General Pedro Cisneros de la Torre. Idelfonso de Zabala. El médico Jorge Walker. El combate de Arica. Vivanco decreta el bloqueo del puerto de Iquique. Castilla y los constitucionalistas de Tacna reconquistan Arica. La expedición Balta. Se apresa y exilia a José Rosa Ara. Gloriosa batalla de Pachía. Hospital militar en Tacna. Castilla recupera el puerto de Arica. Los hermanos Chamorro de Tarata, custodios de la frontera con Bolivia. Cabildo abierto en Moquegua. Expedición vivanquista del mayor Mota ataca a Ilo. La escaramuza de Tumilaca. Prolegómenos de la batalla de San Antonio en Moquegua, repercusiones. Eduardo Loza. Captura de Santa Cruz. Montoneros de Tacna invaden Arica. Bolivia rompe relaciones con Perú como presión para que se le entregue a Santa Cruz. Frustrada insurreción contra Vivanco en Arequipa. Gregorio Albarracín y la memorable escaramuza de Poconchile en el valle de Lluta. Gobierno de Chile consigue la custodia de Santa Cruz. La familia Nieto de Moquegua e Ilo. Los Nieto de Ilabaya y Tacna. Los Nieto de Chucatamani y Tarata. Regresan deportados. Decreto designando a Castilla como Presidente de la Junta de Gobierno. Expedición de Cisneros es derrotada en Pichichuani. Intromisión de súbditos británicos residentes en Tacna y Arica en la política peruana. Epídemia de viruela en Tacna. En Lima Domingo Elías se erige Presidente de la República y se produce la Semana Magna. Intromisión de buques británicos en puertos peruanos. Fuerzas de Tacna marcha con dirección a Arequipa para participar en batalla final. La batalla de Carmen Alto, victoria definitiva de la constitucionalidad. Carta de Domingo Elías dirigida a Ramón Castilla. Liberación de esclavitud y adjudicación de solares como premio por participar en la campaña constitucional. Justo Figuerola asume la presidencia y convoca a elecciones para establecer el congreso. El embargo de naves peruanas en Islay por la escuadra inglesa. Los incidentes con Inglaterra por el asunto Cormorant. Elecciones presidenciales, parlamentarias y de cargos judiciales de 1844. Johann Moritz Rugendas. Paisaje con la campiña tacneña pintado por primera vez. Ramón Castilla asume la Presidencia Constitucional de la República iniciando una era de orden y prosperidad.
Addenda al Tomo V: Detalles de la rebelión tupacamarista en los pueblos de la parta alta de la actual región de Tacna.
Addendas al Tomo VI: Algo más sobre la biografía de Manuel Abal. Patriotas tacneños que quedaron a expensas del realista las Heras. Patriotas que protagonizaron hechos históricos cuyos detalles se desconocen. Rafaela Herrera.
Addenda al Tomo VII: Información variada. Se incendian archivos del corregimiento, sub delegación y sub prefectura.
Addenda al Tomo VIII: Adquisición del local para el primer colegio de Tacna. Citas bibliográficas, hemerográficas y archivísticas. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43040 |
|  |