
Información de la editorial
Comunicación Social
localizada en :
Salamanca
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (14)



Comunicación y culturas del consumo / Salamanca : Comunicación Social (2012)
Título : Comunicación y culturas del consumo Tipo de documento: texto impreso Autores: María Aparecida Baccega, Director de publicación Editorial: Salamanca : Comunicación Social Fecha de publicación: 2012 Colección: Espacio Iberoamericano num. 4 Número de páginas: 263 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-92860-96-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION
CONSUMO
INDUSTRIA CULTURAL
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
SOCIEDAD POSTINDUSTRIALClasificación: 302.2 EI 4 Resumen: Comunicacion y culturas del consumo aborda desde diferentes puntos de vista los procesos comunicacionales implicados en el consumo y sus vinculos con la racionalidad capitalista.El lector encontrara entre otras cuestiones un analisis en profundidad sobre:los origenes de la sociedad del espectaculo;la relacion entre la produccion de mercancias y los procesos de significacion;las relaciones entre la industria cultural y una teoria critica de la produccion y del consumo de cultura;la publicidad como dinamizadora del capitalismo;el gusto como ideologia y como forma de dominacion;la dimension cultural del consumo y la construccion de identidades;la representacion del cuerpo en la publicidad;el fetichismo de las imagenes Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43593 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1135 302.2 EI 4 Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : El investigador en su laberinto : la tesis, un desfío posible Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Perujo Serrano (1972-) Editorial: Salamanca : Comunicación Social Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 129 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-96082-60-1 Nota general: Bibliografía: p. 128-129 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACION
TESIS DOCTORALESClasificación: 001.42 P43I Nota de contenido: La aventura de investigar. La tesis, una investigación particular. Decálogo básico para investigar. El proyecto de investigación, algo más que pinceladas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43086 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC737 001.42 P43I Libro Biblioteca ESDE AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras
Título : Elñ editorial : un género periodístico abierto al debate Tipo de documento: texto impreso Autores: María Angeles Fernández Barrero, Autor Editorial: Salamanca : Comunicación Social Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 217 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-15544-94-4 Nota general: Bibliografía: p. 211-217 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDITORIAL
ESTILO EDITORIAL
GENEROS PERIODISTICOSClasificación: 070.442 F41 Nota de contenido: Aproximación a los orígenes del editorial. Revisión de la definición tradicional del editorial. La página editorial y la página abierta. Señas de identidad de un medio: principios editoriales y l´nea editorial. Alcances e influencia del editorial. Funciones del editorial. Estrategias para la titulación del editorial. La estructura interna del editorial. Lenguaje y estilo: la impersonalidad de quien escribe. Análisis y trascendencia de la noticia: contenidos. Contenidos y forma: una relación indisoluble. Tipología. Peculiaridades del género en medios audiovisuales. Aportaciones de internet. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43106 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC778 070.442 F41 Libro Biblioteca ESDE AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras
Título : La entrevista periodística : voz impresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Echevarría Llombart, Autor Editorial: Salamanca : Comunicación Social Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 295 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-15544-12-8 Nota general: Bibliografía: p. 294-295 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENTREVISTAS
PERIODISMOClasificación: 070.44 E18 Nota de contenido: Entrevista periodística y entrevista periodística impresa. Qué es la entrevista. Qué dicen los libros de estilo. Tipos de entrevistas. Los criterios de valoración de una entrevista. El proceso de elaboración de la entrevista. Elementos estructurales de la entrevista. Redacción de la entrevista informativa. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43104 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC792 070.44 E18 Libro Biblioteca ESDE AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras
Título : Lobby y comunicación : el lobbying como estrategia comunicativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Castillo Esparcia, Autor Editorial: Salamanca : Comunicación Social Fecha de publicación: 2011 Colección: Periodística num. 41 Número de páginas: 189 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-92860-23-4 Nota general: Bibliografía: página 179-189 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION
GRUPOS DE INTERESESClasificación: 070.1 CP 41 Nota de contenido: El grupo, el grupo de presión y el lobby. Tipologías de los grupos de presión. Funciones políticas de los grupos de presión. Institucionalización de los grupos de presión. Regulación de los grupos de presión. Formas y modos de actuación de los grupos de presión. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43491 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1211 070.1 CP 41 Libro Biblioteca ESDE AL - Generalidades Disponible Area_de_Letras Los niños y el negocio de la televisión / Pilar Fernández Martínez / Salamanca : Comunicación Social (2011)
PermalinkPermalinkNorma y estilo en los libros de redacción / Francisco Javier Vellón Lahoz / Salamanca : Comunicación Social (2013)
PermalinkNuevos y viejos paradigmas de la televisión pública / Ana María López Cepeda / Salamanca : Comunicación Social (2015)
PermalinkPermalinkPeriodismo de inmersión para desenmascarar la realidad / Antonio López Hidalgo / Salamanca : Comunicación Social (2013)
PermalinkPeriodismo y memoria histórica / Salamanca : Comunicación Social (2013)
PermalinkPolíticas de impulso a las industrias audiovisuales / Salamanca : Comunicación Social (2015)
PermalinkQué pasa con el estudio de los medios / Raúl Fuentes Navarro / Salamanca : Comunicación Social (2011)
Permalink