
Información de la editorial
Egesur
localizada en :
Tacna
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Título : Materiales para la historia de Tacna Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Egesur Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 309 páginas Il.: ilustraciones coloreadas Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Bibliografía: páginas 257-268. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE TACNA
REINCORPORACION DE TACNAClasificación: 985.43 C38 T. XXVI Nota de contenido: El presente tomo centra su interés en la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional, contextualizando este día 28 de agosto de 1929 a partir de los años previos y posteriores, de 1926 a 1930, periodo que el autor categoriza como una segunda coyuntura pacifica, feliz, y plena de concordia, en clara oposición a la primera que se caracterizó por la discordia, la violencia y la crueldad de la Ocupación. El valor del libro radica no solo en la privilegiada información que se ofrece sobre la época, principalmente referida al primer cuarto del siglo XX y a la etapa de la campaña plebiscitaria, sino además, en la historia externa, los sucesos, las instituciones, las personalidades, los acontecimientos puntuales o pintorescos que la rodearon crando una variopinto paisaje histórico y literario. Asi mismo se suma en esta entrega un valiosísimo archivo fotográfico, que da cuenta de todas estas historias , desde un lenguaje visual; fotografías que fueron adquiridas del álbum de Felix Denegri y, en su mayoria, de revistas y periódicos de Lima y de Santiago. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43544 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAG2565 985.43 C38 T. XXVI Libro Biblioteca ESAG AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Materiales para la historia de Tacna : Cautiverio: Campaña pre plebiscitaria (1825-1927) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Egesur Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 534 páginas Il.: ilustraciones, retratos Dimensiones: 21 centímetros Nota general: La biblioteca central solo tiene el t. 25
Idioma : Español (spa) Clasificación: GUERRA DEL PACIFICO, 1879-1884
HISTORIA
HISTORIA DE TACNA
PLEBISCITOClasificación: 985.35 C38 t. 25 Nota de contenido: Antecedentes de las negociaciones entre Perú y Chile sobre el tema de Tacna y Arica entre 1884 y 1924. Jorge Basadre resume los antecedentes históricos. Pretensiones de Bolivia para intervenir en los acuerdos entre Perú y Chile. Se entrega el laudo del presidente norteamericano. El contenido del laudo. El laudo define la situación de Tarata, establece su reintegración al Perú y fija sus límites. Jorge Basadre y José Jiménez Borja escriben "El Alma de Tacna". Asesinatos cometidos por el corvo chileno. Exilios voluntarios, expulsiones, amenazas y actos de fuerza contra peruanos en mayo. Relación de nativos de Tacna y Arica que juraron en Azapa ser chilenos y luchar por la causa de ese país. Se nombra a los conformantes de la delegación peruana ante la comisión plebiscitaria. Asesinatos y éxodos masivos. Ley 5153 da facilidades a los tacneños y ariqueños que viajen para ejercer su voto en el plebiscito. Decreto chileno para limitar el tránsito de peruanos en las provincias cautivas, un carnet infame. La federación de estudiantes del Perú y la cuestión de Tacna y Arica. La prensa chilena difunde declaraciones apócrifas atribuidas malévolamente a Federico Barreto. Don Pedro Quina Castañón. Los efectos de la chilenización. La reincorporación de Tarata. Se crea la Comisión Jurídica peruana. Marcha del contingente de votantes peruanos. El gobierno peruano adquiere en Arica un inmueble de José Yanulaque para sede de la comisión plebiscitaria. La prensa internacional y la cuestión Tacna y Arica. Las flamígeras cruces de alquitrán, macabras amenazas nocturnas casi siempre cumplidas. Atentados contra peruanos realizados por carabineros y mazorqueros chilenos en abril de 1926. La acogida de La Voz del Sur y Justicia I provoca violencia de mazorqueros contra canillitas. Personalidades memorables por su patriótico sacrificio en la campaña plebiscitaria. Los que no soportaron la situación angustiosa y se rindieron ante el terror impuesto por Chile. Jorge Basadre reflexiona sobre Los auténticos vencedores en las jornadas plebiscitarias. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43698 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39682 985.35 C38 t. 25 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC39683 985.35 C38 t. 25 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH9498 985.35 C38 t. 25 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Materiales para la historia de Tacna : Reincorporación (1927-1930) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Egesur Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 309 páginas Il.: ilustraciones, retratos Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE TACNA
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 985.35 C38 t. 26 Nota de contenido: t. 26.- Declaración de Lassiter sobre la impracticabilidad del plebiscito. La propuesta de buenos oficios de los representantes del gobierno norteamericano. Nemesio Valenzuela Rojas. Relación de intendentes de la provincia ocupada de Tacna. Gestiones para la reanudación de las relaciones entre Perú y Chile. Se restablecen las relaciones diplomáticas entre Perú y Chile. Las conversaciones Leguía Figueroa Larraín. Don Emiliano Figueroa Larraín es elogiado en la obra de Jorge Basadre. Cómo se desarrollan en Lima las conversaciones entre Figueroa Larraín y el Presidente Leguía. Chile busca desactivar la comisión de límites. Momento crítico en las tratativas peruano-chilenas que pudo hacer zozobrar la esperanza de la redención. El futuro árbitro Presidente electo de Estados Unidos Herbert Hoover llega de visita al Perú. Finalmente se consigue el esperado acuerdo entre los gobiernos de Perú y Chile. Funcionarios de Chile y Bolivia llegan a nuevos acuerdos comerciales. El ferrocarril de Arica La Paz. Incidentes en las sociedades de irredentos de las provincias del departamento de Tacna Libre. Don Rafael Pizarro Argandoña. Se publica en Santiago el texto del acuerdo entre Perú y Chile sobre el problema de Tacna y Arica. Las instalaciones portuarias para evitar la mediterraneidad de Tacna. En avioneta española Jesús del Gran Poder, se trae de Santiago a Lima borrador del Tratado. Se completa el borrador de lo que sería el acuerdo para solucionar el diferendo entre Perú y Chile. Acciones previas al Tratado de Lima. Conrado Ríos Gallardo, prácticamente el artífice de la aproximación entre peruanos y chilenos. Bolivia protesta por el arreglo entre los gobiernos de Perú y Chile. José Ma. Barreto envía desde París emotivas cartas de congratulación por haberse concretado acuerdo. Se instaló en Moquegua el Congreso Regional del Sur. Se firma el Tratado de Lima que soluciona el diferendo de Tacna y Arica. El gobierno de Chile prepara las gestiones de entrega de Tacna. Se izan en el Morro de Arica los pabellones peruano y chileno y se cantan los himnos de los dos países. Repercusión mundial del Tratado de Lima. Un interesante artículo de un periódico del Callao analiza la situación de Tacna y Arica. Júbilo en las ciudades del Perú por la suscripción del Tratado de Lima. Embajador de Estados Unidos ofrece banquete al Presidente Leguía por firma del Tratado de Lima. Parten de Valparaíso el nuevo intendente don Gonzalo Robles y el Gobernador de Arica don Alberto Serrano. Se clausura la Sucursal en Tacna del Banco de Chile. El Senado de Chile aprueba el Tratado de Lima. Voces discrepantes en Chile y Perú respecto de lo acordado en el tratado. El Congreso del Perú aprueba el Tratado con Chile. Escalonado retiro de las fuerzas militares de Chile y de Carabineros acantonadas en Tacna. Don Federico Fernandini Muñoz. Don Gonzalo Robles Rodríguez. La Cámara de Diputados de Chile aprueba el Tratado de Lima. Profesores de las Escuelas y Liceos de Tacna son reubicados en diferentes ciudades de Chile. Apoteosis de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Augusto B. Leguía por aprobación del tratado. El discurso de un trabajador chileno en almuerzo de homenaje a Ibañez. Manifestaciones de apoyo a la política internacional del Presidente Ibañez en Tacna. Ley que faculta al ejecutivo para la organización política y judicial del departamento de Tacna. Gobierno chileno facilita exhumación y traslado de cadáveres de familiares sepultados en Tacna. Abre sus puertas en Tacna la oficina sucursal del Banco Italiano de Lima. Prefecto Fernandini cumplió nutrido programa en Tacna y Arica atendiendo a invitación del intendente Robles. Fernandini visita Arica, concurre a Pachía a un almuerzo ofrecido por caballeros peruanos y regresa a Locumba. Se publica el Protocolo Complementario del Tratado de Lima entre las Repúblicas de Perú y Chile. Se realiza en Santiago el Canje de las ratificaciones del Tratado de Lima por los Congresos Peruano y Chileno. En Santiago y otras ciudades de Chile se festejó apoteósicamente el 28 de julio. Intendente Robles y Gobernador Serrano, invitados por el prefecto Fernandini visitan Locumba. Resolución suprema dispone la organización política y administrativa de Tacna. Prefecto de Tacna Libre viaje a Locumba. Presidente de EEUU árbitro del diferendo falla favorablemente. Se incluye dentro del presupuesto nacional partida para el funcionamiento de la cárcel de la ciudad de Tacna. Se realizan elecciones presidenciales y parlamentarias en las provincias de Tarata y Tacna Libre. Por Decreto Ministerial se traslada a la ciudad de Tacna la sede de la delegación minera de Tacna y Tarata. Se restablece y reorganiza la Corte Superior de Justicia de Tacna y Moquegua. En Santiago y Lima se programan actividades para celebrar la reincorporación de Tacna al Perú. Sesiona por última vez la Junta de Alcaldes de Tacna para preparar entrega a administración peruana. Crean plazas en la Guardia Civil para destinarlas a Tacna por reintegrarse. Se expide resolución designando a los representantes de los poderes públicos que conformarán delegación. Se da a conocer los magistrados que formarán parte de la Corte Superior de Tacna y sus microbiografías. Por D.S. se declara feriado nacional al día 28 de agosto. Se designa primer Sub Prefecto de la Provincia de Tacna a don Edmundo Taboada. Se nombra al personal de las fuerzas de Policía del Departamento de Tacna. Designan al Ing. Federico Basadre Grohmann como representante del Perú en la Comisión delimitadora. Llega a Tacna una comisión de la Guardia Civil incluyendo miembros de la Misión Española. Se traslada a la ciudad de Tacna la Tesorería Fiscal que funcionaba en la Villa de Locumba. Se nombra a los profesores normalistas que deben viajar a Tacna para hacerse cargo de las escuelas. Don Filiberto Forero. LLegan funcionarios peruanos que asumirán cargos públicos. Se reprograma fecha de embarque de la delegación peruana. Comisión técnica para el desarrollo agrícola. La Guardia Civil se alista para partir a Tacna. Se embarcan en el Mantaro, rumbo a Arica, funcionarios que ocuparán dependencias estatales. Emotiva despedida de los profesores que van a Tacna a embarcarse en el muelle del Callao. Relación de viajeros y trayectoria del Mantaro. Primer Alcalde Provincial de Tacna don Armando Vargas Blondel. Autoridades chilenas de Tacna hacen entrega de cuarteles a Comisionado Militar Peruano. Llegan a Arica el coronel Luna y otros jefes del ejército para establecer la Guarnición de Tacna. Arriban a Arica corresponsales periodísticos de La Prensa y El Comercio. Homenaje a Don Carlos Villena Quelopana. Se imprime por última vez en Tacna el diario chileno El Pacífico para comenzar a publicarse en Arica. Se modifica fecha programada para la ceremonia de firma del Acta de reincorporación. Romería de las autoridades chilenas. Homilía en la Cripta. Arribo del Mantaro. Actos de la entrega de Tacna. Cómo vivieron los tacneños residentes en Lima el día de la reincorporación. La revista Mundial. Actos del día 29 de agosto. Inauguración del banco del Perú y Londres en Tacna. Gobierno de Chile designa a su primer Cónsul en Tacna. La misa del 30 de agosto. Diversas actividades cumplidas hasta el 01 de setiembre.Llega al Callao el Mantaro llevando a bordo a delegación que vino a entrega de Tacna. Sociedad tacneña agasaja al ex intendente Gonzalo Robles y familia. Colegio Nacional de Mujeres. Llega el primer grupo de familias tacneñas que retornan después de años de exilio. Fallece en Marsella Federico Barreto. Prefecto Tomás de la Lama Suero. Despedida de los licenciados del Regimiento Húsares de Junín. Regresan a Tacna en el Rímac cientos de tacneños repatriados irredentos que habían radicado en Lima. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43402 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FACI2314 985.35 C38 t. 26 Libro Biblioteca FACI AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH9304 985.35 C38 t. 26 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH9494 985.35 C38 t. 26 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Materiales para la historia de Tacna : República (1845-1855) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Egesur Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 601 páginas Il.: ilustraciones, retratos Dimensiones: 21 centímetros Nota general: La Biblioteca Central solo tiene el t. 10 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
REPUBLICA
TACNAClasificación: 985.43 C38 t. 10 Nota de contenido: t. 10.- Cronología desde la victoria constitucional de Carmen Alto hasta la toma de mando por Ramón Castilla. Situación del país, desde el punto de vista económico, político y moral antes de la victoria de Carmen Alto. Resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1845. Proyecto para explotar hidráulicamente la laguna de Chungará. El eterno problema del agua. Francisco de Paula González Vigil candidato al Consejo de Estado. Prefectos del departamento desde 1845 hasta 1856. Algunas costumbres a mediados del siglo XIX: La marraqueta. La colonia británica y de otros países europeos en Tacna de la primera mitad del siglo XIX. La obra del Uchusuma. Modesto Basadre, precursor de la navegación en el Lago Titicaca. Las obras públicas realizadas en Tacna, Puerto de Arica, Moquegua y Tarapacá en 1846. Primeras reseñas histórico geográficas de la región. Situación educacional de las provincias de Tacna, Arica, Moquegua y Tarapacá. Represalias económicas de Bolivia contra Perú. Italianos y españoles establecidos en Tacna en los primeros años de vida independiente. Se inaugura el Hospital San Ramón. Intentos de Bolivia para quedarse con Tacna y Arica. El daguerrotipo llega a Tacna. Las elecciones parlamentarias de 1849. El censo de 1850. Entradas de los ríos y quebradas. La construcción del ferrocarril Tacna Arica. El ambiente cultural de Tacna. La revolución liberal: Situación política y militar de las provincias de Moquegua y Tacna. Se presenta en Tacna y Arica una terrible epidemia de fiebre amarilla. La inmigración en Tacna. El batallón Tacna. Se comienza a concretar la liberación de esclavos en Tacna, Arica, Moquegua y Tarapacá. Se crea la nueva Provincia de Arica desagregada de la igual denominación que en realidad era la de Tacna. Por decreto se eleva a Iquique a condición de puerto mayor. Por decreto se establecen escuelas fiscales para niñas en las provincias de Tacna y Arica. Se concluye la construcción del ferrocarril de Arica a Tacna. Último cacique de Tarata. Citas bibliográficas, hemerográficas y archivísticas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43671 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39680 985.35 C38 t. 10 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras BC39681 985.35 C38 t. 10 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH9492 985.35 C38 t. 10 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_Ciencias_Basicas FECH9493 985.35 C38 t. 10 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras