
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 869.52 C49 (3)



Título : La crónica del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro de Cieza de León Editorial: Madrid : Espasa-Calpe Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 294 páginas Dimensiones: 20 centímetros Clasificación: COSTUMBRES Y TRADICIONES
CRONICAS
INCASClasificación: 869.52 C49 Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33586 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1967 869.52 C49 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Crónica del Perú : primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro de Cieza de León Editorial: Lima : PUC Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 352 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-89292-69-7 Clasificación: CRONICAS
HISTORIA
LITERATURA PERUANAClasificación: 869.52 C49 Nota de contenido: La Primera parte de la crónica se imprimió en Sevilla en 1553, en los talleres de Martín Montesdoca. En las páginas preliminares, Cieza detalla las cuatro partes de su obra sobre el Perú, que incluía un libro sobre las fundaciones de ciudades –el único publicado–, uno sobre «el señorío de los Incas» y dos sobre la conquista y las guerras civiles. La muerte del autor en 1554, así como la censura sobre los libros de materia americana, habrían frustrado, para Cantú, la publicación de la obra completa en su tiempo. Sin embargo, los papeles inéditos de Cieza fueron usados y hasta saqueados por historiadores de su época, especialmente por el cronista mayor Antonio de Herrera y Tordesillas en su Historia general de los castellanos…, Décadas III, IV y V, publicadas entre 1601 y 1615.
Descubrimiento de las Indias. De la ciudad de Panamá, su fundación. De los puertos que hay desde Panamá hasta Perú. De los puertos y ríos desde la ciudad de los reyes hasta la provincia de Chile. Santa Martha y Cartagena. De la descripción de la provincia de Popayán y la causa por qué los indios de ella son tan indómitos y los de Perú son tan domésticos. De las costumbres de los indios. De los ritos y sacrificios. De la manera que está asentada la ciudad de Cali. De las notables fuentes y ríos que hay en estas provincias. Descripción de la traza del reino del Perú que se extiende desde la ciudad de Quito hasta la villa de Plata, que hay más de 700 leguas. De la fundación de la ciudad de Guayaquil y de la muerte que dieron los naturales a ciertos capitanes de Huayna Capac. De la isla de la Puna y de la de la Plata y de la admirable raíz que llaman zarzaparrilla. De las provincias que hay de Tamboblanco a la ciudad de San Miguel, primera población hecha de cristianos españoles en el Perú. Del camino que hay desde San Miguel hasta la de Trujillo. De los más valles que y pueblos por el amino de los llanos hasta llegar a la ciudad de los reyes. De la gran provincia de Chincha . De los más valles hasta llegar a la provincia de Tarapacá. De la fundación de la ciudad de Arequipa. De la fundación de la ciudad de frontera. De la laguna de Bombón y cómo se presume ser nacimiento del gran río de la Plata. Camino de Jauja hasta Huamanga. De la fundación de la ciudad de Huamanga. Grandes minas de metales. De los monasterios que se han fundado en el Perú desde el tiempo que se descubrió hasta este año de mil quinientos y cincuenta años.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33587 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1614 869.52 C49 I Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Crónica del Perú : tercera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro de Cieza de León Editorial: Lima : PUC Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 431 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-89292-91-8 Clasificación: CRONISTAS
HISTORIA
LITERATURA PERUANAClasificación: 869.52 C49 Nota de contenido: Del descubrimiento del Perú. De cómo el gobernador Pedrarias nombró por capitán de la mar del sur a Francisco Pizarro y cómo salió de Panamá al descubrimiento. Por qué se llamó el Perú a aquel reino. Cómo volvió Montenegro en la nave con algunos españoles a las islas de las perlas sin provisiones y de cómo volvió con el socorro. De cómo dieron en un pueblo de indios donde hallaron oro y cómo tomaron puerto en el Pueblo Quemado y enviaron el navío a Panamá. De cómo Diego de Almagro salió de Panamá en busca de su compañero con gente y socorro y de cómo le quebraron un ojo. De cómo los españoles querían volverse a Panamá y como no pudieron Diego de Almagro partió con los navíos quedando Pizarro en la Isla del Gallo y de la copla que enviaron al gobernador Pedro de los Ríos. De cómo el capitán Francisco Pizarro prosiguió con el descubrimiento y lo que le sucedió. De cómo el capitán Francisco Pizarro fue a España a dar cuenta de la tierra que había descubierto y le fue dada la gobernación del Perú. Como llegado Pizarro a Tumbes quiso castigar a los indios por la muerte que dieron a los dos cristianos y lo que pasó. De cómo los capitanes de Huascar hicieron más llamamiento y se dió la tercera batalla en el valle de Jauja y de cómo Atahualpa se quedó en Cajamarca. De cómo Huascar fue preso con engaño. De cómo los españoles entraron en la antigua ciudad del Cuzco donde hallaron grandes tesoros. De lo que pasó en Cusco y de cómo salió contralos indios Almagro y Hernando de Soto y la llegada de Graviel de Rojas. De como siendo teniente y capitán Juan Pizarro en Cusco, Manco Inca Yupanqui, aborreciendo el mando de los cristianos quiso hacerles guerra y fue tomado y puesto en cadena. De lo que sucedió al capitán Alonso de Alvarado en su conquista de Chachapoyas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33585 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1615 869.52 C49 III Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras