Nota de contenido: |
Cuestiones y perspectivas generales: La crítica literaria en el Perú. Una deformación de la tradición literaria. Washington Delgado: nuevo proceso de la literatura peruana. Alejandro Losada: la literatura como institución social. Escajadillo y la narrativa peruana. Literatura y sociedad. Poesía de todo el Perú. Antología de la conquista al modernismo. Antología de la prosa en el Perú. Antología enciclopédica de la literatura peruana. Silva-Santisteban una nueva historia del Perú. Nueva historia del Perú. Macera: imagen histórica del Perú. Lumbreras: la América andina. Silva Santisteban: una introducción a la antropología. Hablemos de la crítica de cine. De tal educación, tal ortografía. Cecilia Bustamante: la mujer en la cultura peruana. El Perú en cada línea: los estudios literarios de Aurelio Miró Quesada. Una promesa llamada Perú. Etnoliteratura y tradición oral: Mito y realidad. Tutupaka Llakkta. Homenaje a Robles Alarcón. Adiós a Andrés Alencastre. Una sangre que fluye: la canción quechua. La tradición cajamarquina. Cuentos y canciones aymaras. Mitología aguaruna. Carpio Muñoz y el yaraví. Décimas peruanas.
Conquista y colonia: El gran diccionario de los conquistadores. Edición completa de Cieza de León. Orígenes de la novela hispanoamericana. Emancipación y siglo XIX: Olavide o las luces de la fe. Obras completas de Viscardo y Guzmán. Melgar: mito y realidad. La lengua de la ilustración. El costumbrismo en el Perú. Fernando Velarde y el romanticismo peruano. Lima a mediados del siglo XIX.
Un panorama literario: 150 años de literatura.
Para releer a Ricardo Palma. Del modernismo al postmodernismo: Sobre la modernidad. Modernismo y modernidad. González Prada. Un caso polémico: Chocano. Sánchez y la poética de Chocano. Leonidas Yerovi, el poeta. Vigencia de Riva Agüero. Vigencia de Víctor Andrés Belaúnde. Aventura creadora y desventura crítica de Ventura García Calderón. Gálvez y la literatura nacional. RACSO, clásico del periodismo peruano. Centenario de Víctor Llona. Al rescate de Alberto Ureta. Percy Gibson y Atahualpa rodríguez. Colónida y el modernismo. Centenario de un fundador: Abraham Valdelomar.
Hacia Eguren. En el valle de Vallejo: La dimensión religiosa en Los heraldos negros. Sobre Dante en Vallejo. Autopsia y supervivencia del surrealismo. Orrego, heraldo azul de Vallejo. Pablo Abril: Vallejo y Valdelomar en el el recuerdo. Roberto Paoli y Poemas humanos. El Joyce más difícil. |