Resumen: |
t1.- Evolución del pensamiento económico.- La evolución de la ciencia estadística.- El papel y la economía de las matemáticas.- Algunas ideas complementarias sobre el método económico.- El objeto y el marco de las estadísticas: de las unidades a los conjuntos.- Recopilación exhaustiva de datos estadísticos: encuestas administrativas y censos.- Obtención de estadísticas, estadísticas y muestreo.- Problemas de organización estadística.- Las características de una serie: total, valor central, dispersión.- Los índices.- Primeras nociones sobre errores.- Los ajustes elementales.- Series cronológicas.- La correlación y la regresión.- Las distribuciones estadísticas.- La observación juzgada por el análisis estadístico (cálculo de errores, interpretación de los resultados, tests de significación).- t2.- Principios de la construcción econométrica.- La construcción y el empleo de modelos.- Algunos resultados de la investigación econométrica.- La medición de los ciclos y los barómetros de coyuntura.- Los modelos teóricos de las fluctuaciones.- La aplicación de los modelos al mundo real.- Psicología y previsión. Los tests coyunturales.- Las magnitudes significativas de la economía nacional.- El perfeccionamiento del esquema global.- Contabilidad nacional y presupuesto económico.- Las tablas input-output |