
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Estudios sobre financierización en América Latina / Santiago de Chile : CEPAL (2018)
Título : Estudios sobre financierización en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Abeles, Editor científico ; Esteban Pérez Caldentey, Editor científico ; Sebastián Valdecantos, Editor científico Editorial: Santiago de Chile : CEPAL Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 362 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-121981-4 Nota general: Incluye bibliografías. Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
CAMBIO TECNOLOGICO
DESARROLLO ECONOMICO
DEUDA EXTERNA
ESTABILIZACION ECONOMICA
MERCADO DE CAPITALES
POLITICA FINANCIERA
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONALClasificación: 382 E Nota de contenido: Financierización en América Latina: implicancias de la integración financiera subordinada. ¿Existe unn régimen de acumulaciónn fiancierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación. Estudios de la financierización enn el cambio tecnológico en América Latina. Impacto de la política de flexibilización cuantitativa en la liquidez mundial y la estabilidad financiera. Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: implicancias para las economías en desarrollo y América Latina. Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial. El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos. La inversión extranjera directa en América Latina: algunas implicancias macrofinancieras. Flujos de capital y endeudamiento externo: algunas reflexiones para América Latina. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32580 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39467 382 E Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Modelo económico peruano de fin de siglo / Daniel M. Schydlowski / Lima : Fundación Friedrich Ebert (1996)
Título : Modelo económico peruano de fin de siglo : alcances y límites Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel M. Schydlowski, Autor ; Jürgen Schuldt, Autor Editorial: Lima : Fundación Friedrich Ebert Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 95 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-43-009-1 Nota general: Bibliografía: p. 89-91 Clasificación: ESTABILIZACION ECONOMICA
MODELOS ECONOMICOSClasificación: 339.5 S29 Nota de contenido: El contexto histórico de la recuperación económica peruana / Daniel M. Schydlowsky. La disyuntiva histórica de los 50 y 60: el crecimiento con equidad distributiva. El imperativo distributivo en la etapa de industrialización por sustitución de importaciones. Características principales de la economía con el agotamiento de la industrialización por sustitución de importaciones. La tensión entre eficiencia y distribución en la recuperación. Observaciones críticas generales al texto de Daniel M. Schydlowsky/Jürgen Schuldt. Sobre el contexto histórico. Los análisis de la recuperación económica. La definición de desarrollo. Enfoque del desarrollo. Propuestas de política de desarrollo. Tipo de cambio y competitividad. El análisis del segmento moderno de la economía. Informalidad y competencia monopolística. La nueva dualidad de la economía peruana. Sobre la inminente crisis de balanza de pagos. Anexo: Sobre las curvas de oferta agregada.
El autor llega a la conclusión: Que hoy en día es mucho más viable adoptar una política de desarrollo basada en bajos aranceles y tasa de cambio alta, debido a que los efectos distributivos de ésta son mucho más sostenibles que los observados en la década de 1950. Ello sería posible en la medida en que la dualidad existente después de varias décadas de cambio estructural en la propiedad y en el perfil de oferta del país.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34193 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4146 339.5 S29 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Old hate new hope 1860-1914 : American adventures program Tipo de documento: texto impreso Autores: F. Louis Friedman ; Ira Peck Editorial: New York : Scholastic Books Services Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 189 páginas Idioma : Inglés (eng) Clasificación: ESTABILIZACION ECONOMICA
ESTADOS UNIDOS
GUERRAS CIVILES
HISTORIAClasificación: 973.7 F83 Nota de contenido: Lincoln elected president, his stand of the slavery issue, seven states form the Confederacy. The civil war begins, april 12, 1861. Robert Smalls, slave, hijacks a gunboat to the union fleet. The emancipation proclamtion. Death at Gettysburg. Robert E. Lee and Ulysses S. Grant. The south surrenders. The assassination of Lincoln. The freedman's plight. A radical republican. President on trial: Andrew Johnson. A senator from Mississippi: Blanche K. Bruce. A black man is paid a visit by the KKK, 1870. The election that ended reconstruction. The rise of industry. The vanishing frontier. For whites only. Into the twentieth century. The Spanish-American war. The horseless carriage: Henry Ford. Ghetto. Career of Theodore Roosevelt from sickly childhood to trust buster and square deal president. New explorers: Robert E. Peary and Matthew Henson conquer the North Polo. Into the air age: Wilbur and Orville Wright at Kitty Hawk, 1903. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35930 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH3828 973.7 F83 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Perú y América Latina en crisis : cómo financiar el crecimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Toledo Manrique Mención de edición: segunda edición Editorial: Lima : ESAN/IDE. Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 653 páginas Dimensiones: 23 centímetros Nota general: Incluye bibliografía.
Clasificación: ANALISIS ECONOMICO
CRECIMIENTO ECONOMICO
CRISIS ECONOMICA
ESTABILIZACION ECONOMICA
EVALUACION ECONOMICAClasificación: 338.98 T68 Nota de contenido: Requerimiento financieros para el crecimiento económico futuro: el contexto internacional. Deuda y crecimiento económico en América Latina: disyuntiva y posibilidades. Políticas de estabilización y financiamiento del crecimiento del Perú en crisis. Perspectivas Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36896 Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC23264 338.98 T68 Libro Biblioteca ESCF AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras BC23321 338.98 T68 Libro Biblioteca ESCF AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras ESEN3225 338.98 T68 Libro Biblioteca ESEN AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESEN3222 338.98 T68 Libro Biblioteca ESEN AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESEN3224 338.98 T68 Libro Biblioteca ESEN AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESEN3221 338.98 T68 Libro Biblioteca ESEN AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESEN3223 338.98 T68 Libro Biblioteca ESEN AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC26413 338.98 T68 Libro Biblioteca ESME AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras